El calor y la sequía han traído complicaciones en toda la zona. Ahora, ha aparecido un pequeño «bichito» con diferentes resultados que trae aparejado temores en la población.
Se trata del astilo moteado, también conocido como escarabajo del polen o siete de oro. «Esta problemática es nueva, surgió a finales de diciembre y nadie tiene las cosas claras, jamás vi esto”, remarcó un médico veterinario, Sergio Balocco de Junin. En Mercedes, también se ha visto en la ciudad y varios vecinos los han mostrado en redes sociales. Desde Salud, confirman que se trata de la misma plaga.
La sequía no solamente significa una pobre producción agrícola o la falta de pasto y agua superficial para el ganado, sino que también trae consigo un vasto número de problemáticas. En las últimas horas comenzó a circular por las redes vídeos y fotos de vacas y caballos pastando en campos infectados de escarabajos, que estarían provocando enfermedades digestivas y en algunos casos la muerte de los animales que ingieren estos insectos. Hasta el momento, no se ha visto en Mercedes ni la zona muertes de animales.
El responsable de esta situación es el astilo moteado, una especie de escarabajo de la familia Melyridae, conocido en el campo y también llamado como “escarabajo del polen” o “siete de oro”. El insecto es una especie nativa de Argentina y se alimenta de polen, por lo cual es muy común verlo en el maíz, la soja y el girasol cuando se encuentran en plena floración.
Descontrol
El médico veterinario Sergio Balocco dialogó con el diario La Verdad de Junin sobre esta problemática y manifestó que “es un bichito que siempre está en esa época, entre enero y marzo. Pero los cambios ambientales y la sequía que venimos sufriendo hizo que se dé un descontrol biológico. Además, se retrasó la floración de las plantas que normalmente polinizan, como el maíz, el sorgo y el girasol, por ello recurren a otros lugares. Lo que ahora existen son las alfalfas, que resisten a la seca por tener una raíz bastante profunda”.