Desde la secretaría de Salud de San Andrés de Giles, se informó ayer con una gacetilla de prensa el resultado de un análisis de dengue que se había hecho días atrás. Según asegurara, dio positivo.
El comunicado destaca que “el caso fue importado con antecedente de viaje”. A su vez, también explicaron que el paciente realizó un aislamiento durante el lapso indicado y evoluciona de forma favorable.
Al parecer, el caso ya fue superado y actualmente se encuentra dado de alta y fuera de aislamiento. Días atrás, la Municipalidad dio una conferencia de prensa contando que ya existía un área en el Hospital San Andrés preparada para ello.
“El personal de Salud realizará trabajos de territorio reforzando la prevención” explicaron desde la Municipalidad para llevar tranquilidad.
Síntomas a los que hay que prestar atención
Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Pueden ser:
- fiebre elevada (40 °C/104 °F)
- dolor de cabeza muy intenso
- dolor detrás de los ojos
- dolores musculares y articulares
- náuseas
- vómitos
- agrandamiento de ganglios linfáticos
- salpullido
Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad sea grave. Los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre. Son los siguientes:
- dolor abdominal intenso
- vómitos persistentes
- respiración acelerada
- hemorragias en las encías o la nariz
- cansancio
- agitación
- vómitos o heces con sangre
- sed intensa
- piel pálida y fría
- debilidad general
Las personas que presenten estos síntomas deben ser atendidas de inmediato. Tras la curación, la persona se puede sentir cansada durante varias semanas.