Así lo expresó en Mercedes el dirigente de Política Obrera, Pablo Busch, quien junto a los referentes locales, Julio Sena y Walter Altavista, dijo que “No es nuestra tarea ir al rescate político de los candidatos capitalista, que además, van a volver a devaluar”.
Con anuncio hasta de un acto de cierre de campaña, para este jueves 16 de noviembre a la hora 1.00, en el salón La Argentina, el viejo teatro de la calle Rodríguez Peña casi avenida Corrientes de la Capital Federal, y la palabra de Patricia Urones y Jorge Altamira, Política Obrera apura en los últimos días, la difusión de su pronunciamiento por el voto en blanco.
Presentado por Walter Altavista y Julio Sena, los referentes locales de la fuerza, y en el marco de una charla-debate,días pasados estuvo el dirigente nacional (y ex candidato a gobernador), Pablo Busch, quien dijo que “a nadie se le escapa que el balotaje del 19 de noviembre y la renovación del mandato presidencial se encuentra en completa crisis: Esta no obedece sólo a la creciente tendencia hiperinflacionaria y al empobrecimiento de la población. Hay un derrumbe político del régimen existente. Alberto Fernández y Cristina Fernández están refugiados en sus casas y no ejercen ninguna función de gobierno. Sergio Massa, ministro de Economía, a quien nadie eligió para que gobierne, está llevando a la economía del país en función de los grandes intereses de los capitalistas.Y eso es lo que demuestra en las reuniones que tiene con las asociaciones de banqueros y con la Unión Industrial, y en el apoyo que ha recibido de Melconian y la Fundación Mediterránea.”
En diálogo con Dato Posta, Busch fue mucho más lejos, cuando señaló que “esta crisis se agrava porque el hundimiento de la candidatura de Milei ha llevado a un golpe de mano del macrismo, que ha copado a esta ‘Libertad Avanza’ que no tiene sustancia ni contenido. Macri evitó durante dos años poner la cara frente a la opinión pública como consecuencia de su completo desprestigio luego de 4 años nefastos de gobierno. Este copamiento ha llevado a una quiebra no solo de JxC sino del PRO y el radicalismo. Este conglomerado político deshilachado no sabe qué directiva impartir para el balotaje. La idea de dar libertad de voto significa, desde el punto de vista político, una abstención electoral.”
Duras críticas al resto de la Izquierda
“Asistimos a la perspectiva de un mandato presidencial sin respaldo popular. La mayor parte de quienes votaron a Massa no lo hizo por su política inflacionaria, a favor del FMI o de empobrecimiento, sino por recelo a Milei. Por lo tanto una victoria de Massa no significaría que no tiene el mandato ni de los propios.”
Pablo Busch también criticó duramente al Frente de Izquierda, al que definió como “compuesto por el Aparato del Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores y sobre el cual expresó que “en esta circunstancia, la responsabilidad de una Izquierda verdadera no es salir al rescate de alguno de estos candidatos. Eso sería trabajar contra de los intereses de los trabajadores”, justo cuando el ex candidato a gobernador del FIT-U , Rubén “El Pollo” Sobrero anunciaba su apoyo a Massa.
“La misión de una izquierda auténtica es acelerar el derrumbe de este régimen político, a través del esclarecimiento y la organización, no frenarlo mediante la complicidad, mostrando las contradicciones insalvables que lo atraviesan. Este es el sentido por el cual llamamos a votar en blanco, en el marco de una perspectiva de megadevaluación y tarifazo. Las petroleras ya le han impuesto un tarifazo a Massa, encabezadas por YPF, que se financia en el mercado de Nueva York.”
“Por eso hay que votar en blanco. Los trabajadores necesitan que la Izquierda les trace una perspectiva. La burocracia bloquea esta perspectiva. Es apreciada como un activo fuerte por la clase capitalista. Es un agente capitalista dentro del movimiento obrero. La burocracia de los sindicatos es responsable de la enorme desvalorización salarial. Esto lo quebraremos a través de un trabajo de esclarecimiento político, de la lucha, diciendo las cosas como son, llamando a votar en contra de este sistema capitalista, para recuperar derechos y conquistas perdidas bajo los gobierno del macrismo y del gobierno peronista del kirchnerismo.”
Escuchá la entrevista a Walter Altavista: