El vocero de La Libertad Avanza en Mercedes, Nahuel Torres Costa, aseguró que el resultado en las elecciones del domingo fue un empate, que podrían haber ganado si fiscalizaban bien, y como Zubeldía ayer, cree que el noveno concejal es de ellos.
De esta manera, desde La Libertad Avanza se intenta echar un manto de sospecha sobre lo que fueron los resultados logrados el domingo pasado. En el sector hablan de la posibilidad que en el reparto de bancas, sean 4, 4 y 1, para el vecinalismo.
«El resultado que se ha obtenido, si bien ha ganado Fuerza Patria en la ciudad de Mercedes, a quien hemos felicitado, y el gran ganador de esta elección ha sido el vecinalismo que ha podido colocar una banca dentro del Concejo Deliberante. No nos vemos en un mal escenario tampoco, porque estamos viendo cómo pasamos de cinco diputados a tener más de treinta en la provincia de Buenos Aires, teníamos muy pocos. Estamos viendo un crecimiento exponencial por parte de la Libertad Avanza, en cantidad de votos también, porque en las elecciones del 21 llegamos a 3.800 votos, no logrando ingresar un candidato, en el 23 logramos ingresar dos, en esta elección logramos ingresar tres, tentativamente un cuarto, que entendemos que tiene que definir la Junta Electoral por el poco porcentaje de diferencia. Entonces vemos realmente esto de una manera positiva, pero no dejamos de hacer la autocrítica necesaria para poder seguir construyendo.
Al ser consultado sobre si cree que hubo fraude o algo similar en la jornada del domingo, Torres Costa no dudó: Sí, lo hubo. Una cosa es la organización de la fiscalización del partido, que también tuvo sus falencias, porque las personas que han estado a cargo son nuevas en esto, entendemos que con el tiempo se va a ir puliendo los detalles, pero el riesgo es inminente porque nos enfrentamos a un aparato muy grande y real, que es el de La Cámpora, del kirchnerismo en la ciudad de Mercedes. Vemos que hay muy poca diferencia en los votos que nos han sacado, comparándolo con el resto de la provincia de Buenos Aires. Estamos viendo diferencias del 40%, un 20%, y acá estamos hablando de 6%. Entonces ahí sí tuvo una relevancia diferente, por ejemplo, en la Escuela Parroquial no permitieron los directivos que los fiscales de partido pudiesen ingresar a los cuartos oscuros antes para hacer el armado del bolsín, el armado de la caja, al igual que en la Escuela Industrial, faltantes de boletas, que se denunciaba continuamente que nos robaban las boletas de los cuartos. Pero con esto que estoy diciendo, no quiero reposar la responsabilidad sobre eso, sino que también estoy marcando la falencia de nuestro espacio en la imposibilidad de subsanar inmediatamente esos problemas. No dejo de salirme del punto de autocrítica porque es la única manera que entiendo que tenemos posibilidad de mejorar. Y si uno no hace esta lectura y se encierra simplemente en que me robaron las boletas, o criticar diciendo que hubo fraude y nada más, eso es un concepto medio chato».
-Pero crees que podría haber sido otro resultado?
Absolutamente, sí. Con la poca diferencia que hubo, sí. Creo que podría haber sido otro.
-¿Cuál, por ejemplo, que podrían haber ganado?
«Creo que estamos en condiciones de poder ganar, sí. En condiciones de poder ganar. Como en una de las pocas ciudades en toda la provincia que te digo que teníamos certeza que estábamos en condiciones de poder ganar. Y creo que tuvo que ver mucho la mala organización de nuestro espacio. Entonces uno debe responsabilizarse y responsabilizar a quienes han tomado esa iniciativa. Los que han tenido la responsabilidad de coordinar la fiscalización y la coordinación en general».
Sobre la denuncia pública sobre que habían aparecido micros con personas del Gran Buenos Aires que venían a fiscalizar de La Libertad Avanza, el dirigente de LLA dijo que «desconozco sobre ello, pero tampoco me sorprendería, ni me parece mal tampoco, porque está permitido que venga gente a fiscalizar. Lo hemos vivido en todas las elecciones.
Si yo no he sido parte del control de fiscalización, porque no ha sido mi responsabilidad llevarlo adelante, por eso te digo que desconozco con exactitud lo que me estás diciendo, porque yo no lo he organizado. En esta oportunidad a mí lo que me tocó fue convocar a los militantes, hacer una de las partes de militancia territorial, y convocar a la gente a fiscalización, capacitación para la gente de fiscalización. Pero después quien ejecutó la fiscalización en sí, la coordinación de la fiscalización, es Paula Córdoba en conjunto con Rafael Velázquez. Son prácticas comunes, de hecho recuerdo en años anteriores que Juntos por el Cambio trajo colectivos de gente para venir a fiscalizar. Y que está permitido por la provincia de Buenos Aires».
«Esperábamos ganar, por muy poca cantidad, pero ganar. Eso es lo que esperaba, un empate técnico. Tengamos en cuenta que lo que se estaba poniendo en juego son nueve bancas del Concejo Deliberante y tres de Consejo Escolar. Y es muy factible también el empate en el Concejo Deliberante, que hayan ingresado cuatro de Fuerza Patria, cuatro de la Libertad Avanza y uno del vecinalismo. Ahora han puesto en discusión, que tienen que definir la Junta Provincial Electoral, sobre la poca diferencia que hay entre un espacio y otro, que son ínfimos las diferencias. Pero bueno, es algo que veremos en el resultado dentro de un par de semanas cuando la Junta Provincial Electoral se expida. Estoy convencido que son tres las bancas obtenidas. Y que hay uno en discusión que hay que ir a defender en el recuento de votos y después cuando se expida la Junta Provincial Electoral veremos qué resultado arroja. Si hubiese sido por la Junta Nacional Electoral ya te digo que el resultado es 4-4-1. Ahora, con las modificaciones que hicieron en la provincia de Buenos Aires tiene una diferente legislación respecto a lo que es los comicios, la forma de reparto es diferente. En dos semanas más o menos vamos a poder ver el resultado real de todo esto» analizó.
Sobre la lectura del «empate técnico, Nahuel Torres agregó: «El resultado fue 4-4-1. Estamos poniendo en juego a nueve concejales y el resultado 4-4-1 es un empate. En Suipacha están festejando que no tenían presencia dentro del Concejo Deliberante y están logrando ingresar por primera vez uno. Es lo mismo que no festeje Zubeldía si tuvo la oportunidad de ingresar por primera vez. Me parece que es algo que un espacio debe festejarlo, si yo quiero buscar lo positivo de esto, estoy viendo un crecimiento exponencial de la Libertad Avanza en Mercedes, por ejemplo. Que fue lo que te dije, en el 21 quedamos con 3.800 votos».
Uno de los líderes políticos de LLA en Mercedes, contó que «ya hay reuniones preestablecidas para llevar adelante el fin de semana con los equipos de trabajo para poder hacernos nosotros mismos la autocrítica que corresponde para poder encarar de mejor manera lo que viene. Y espero que el gobierno nacional dé también los indicios de un cambio a la postura que se tiene, él generó una mesa de consenso y de trabajo para poder ver esto mismo, poder establecer cuáles son los trabajos que hay que modificar y ver de qué manera llevarlo adelante».
A su vez, Torres Costa confirmó que «Evangelina Cabral tiene intención de ser candidata a intendente. Yo apoyo que la gente quiera, veremos qué depara el 27. Yo estoy concentrado ahora en el 25. Lo que no vamos a permitir nunca es que internamente se subdividan para lograr sólo un resultado personalista. Tiene que ser un laburo en conjunto. Hay más, siempre, eso lo sabrá decir cada uno, pero hay gente con intenciones de serlo que no está todavía saliendo a decirlo porque entiende que los tiempos son diferentes, que primero tiene que pasar el 25, terminar el año y recién ahí empezaríamos a preparar para el 27 las candidaturas intendenciables».
En el final de la entrevista, se le consultó si habrá intento de charlas con los concejales Pollacchi y Di Leo, a lo que respondió: «Debe haber una mesa de consenso, debe haber un trabajo en conjunto. Más allá de aplicar las ideas liberales que tenemos, me parece que por separado todo se hace más difícil».
Escuchá la entrevista completa a Nahuel Torres Costa: