El próximo viernes 2 de diciembre, los médicos mercedinos harán un cese de actividades por primera vez en muchos años, por una medida emanada por el Centro Médico Mercedes, de todos los profesionales de la ciudad, que contará con el apoyo de los médicos de la Guardia del Hospital Dubarry que estarán adhiriendo a la medida, en la que sólo atenderán las urgencias con riesgo de vida.
Desde la institución médica, en diálogo con DatoPosta Radio, el presidente de la entidad, doctor Juan Carlos Elizalde, explicó el por qué de la medida y se emitió el siguiente comunicado:
La realidad demuestra a la familia médica que es tiempo de reclamar orgánicamente. El contexto pandémico que pasamos, la falta de reconocimiento a la labor desempeñada, el fallecimiento del personal de salud en funciones humanitarias, el stress vivido en los distintos nosocomios, el burn out padecido en forma constante, la falta de remuneración adecuada por parte de las OO.SS, y los estados provinciales, municipales; la falta de respeto a la investidura médica con actos de agresiones en las guardias, consultorios particulares, y demás motivos, nos llevan a un reclamo justo y necesario.
Es tiempo de visualizar y exponer ampliamente nuestros problemas, las falencias que padecemos por falta de recursos, el desarrollo de los planes de estudio universitarios, la capacitación de las distintas especialidades a través de las residencias médicas, muchas de las cuales están desiertas, no habiendo inscripciones por mal remuneración y planes de estudios invadidos por conceptos políticos y no científicos.
Los dirigentes médicos son criticados permanentemente por la aparente ineficacia, pero dependemos de los contratos logrados a través de las instituciones a las cuales pertenecemos. Disconformidad con todo lo expuesto la cual nos llevó al límite de tolerancia.
La dirigencia tanto de los Colegios de Médicos del país en general, de la provincia de Bs.As. En particular, las organizaciones sindicales, la FEMEBA, nos convocan a mostrar nuestro reclamo e informar a la sociedad y demás instancias,a la que prestamos servicios, sepa que ocurre con su médico y su trabajo con una indigna remuneración y destrato.
Esta visibilización debe ser amplia, es una manifestación colectiva del justo reclamo. Nuestra respuesta es de suma importancia, ya que es la primera vez que esta decisión es tomada a causa de las consideraciones expuestas y ser llamados a tomar una firme postura.
No está dirigida a las OO.SS en particular, sino ante el problema de la salud en general, la remuneración de los actos médicos, el reconocimiento del esfuerzo por certificar y recertificar nuestras especialidades médicas, nuestra formación continua, nuestros honorarios judiciales, costos de equipamientos, etc.
Estos reclamos han hecho que la familia médica se haya secularizado, por especialidades, pero se ha dejado del ver el bosque por el árbol. Estamos en el mismo contexto, y nuestras voces se deben unir para ser escuchados.
Acompañemos con una actitud coherente con nuestros reclamos, para que el día 02 de diciembre sea una muestra de fortaleza y no de debilidad.
Perder un día de trabajo es perder una batalla particular para ganar una guerra que nos involucra a todos.
Demostremos con hechos y no con palabras nuestro compromiso.
Escuchá la entrevista con el presidente del Centro Médico, doctor Juan Carlos Elizalde:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...