Desde hace unos días atrás, se difundió una publicación en la que se aseguraba que un alumno de Primaria de la Escuela Normal había entrado con un arma de fuego. A su vez, cree que existe una campaña de desprestigio político hacia la escuela pública y a la Escuela Normal.
Las repercusiones y discusiones entre vecinos en las redes sociales comenzaron a surgir y se multiplicaron a partir de una noticia, que, según el secretario de Educación de la Municipalidad de Mercedes, José Luis Pisano, «no es cierta».
En la mañana de hoy, y luego de la presentación de nuevas acciones del
Mercedes Aprende Unida en el Teatro Argentino, Pisano accedió a una entrevista telefónica. Luego de hablar de lo acontecido hacía instantes (
ver nota aparte), lo consultamos sobre lo que había pasado en la Escuela Normal.
-¿Es cierto que un alumno entró con arma a la Escuela Normal?
«No, entró con un juguete, que es un arma. Salió una comunicación en una página de internet, que no es real, no hubo ningún chico con un arma en la escuela Normal. Sí hubo un chico que entró con un juguete, con un arma de juguete y que fue detectado por las autoridades y se intervino de manera inmediata durante la jornada escolar,» comenzó explicando el titular de la cartera de Educación.
Más adelante, Pisano adujo que «después, se genera una situación muy vinculada con esto que tiene que ver con el desprestigio de la Escuela Normal. Yo soy padre de la escuela. Estoy ahora en la puerta de la escuela porque vengo a buscar a mi hijo. La verdad que la Escuela Normal viene desarrollando un conjunto de cosa. Estoy sumamente orgulloso de cómo mi hijo viene aprendiendo. La escuela es hermosa, tiene sus dificultades, tiene sus problemas de infraestructura que de a poco se vienen arreglando. Hay una intención muy muy marcada en desprestigiar a la educación pública en general y a la Escuela Normal en particular. Y yo soy un defensor, no solo de la educación pública, sino del Normal, porque la realidad es que la escuela toma cartas en el asunto. Actúa, convoca, toma las medidas necesarias que tiene que tomar con los padres. A toda la información la socializa con el conjunto de la familia. Nosotros nos enteramos por cuestiones lógicas, porque es mi función. Y si yo fuera un padre como otros, me hubiera enterado por whatsApp. Muchas veces se genera esa sensación del amarillismo en el exterior, por cosas que el conjunto de las familias no vemos en la escuela. Si hubiera salido con un arma si hubiera sido grave, pero la realidad es que no pasó eso, fue un arma de juguete y que la escuela intervino de manera inmediata. Eso a mí me da tranquilidad como padre por un lado, pero también como autoridad. Las autoridades provinciales, los inspectores estuvieron enseguida, la justicia estuvo rápido también, y de hecho, el mismo día que se estaba haciendo la Asamblea de la Cooperadora, la directora fue citada por la policía para hacer su declaración. Como padre estoy muy satisfecho con la deferencia que tuvo la escuela. La realidad es que se vive un ambiente súper familiar, super tranquilo de una escuela que tiene el promedio de 30 chicos por salón, que es de las primarias, de las que más tiene. Se viven situaciones hermosas, en la escuela pasan cosas hermosas. Quieren tirarle mierda a la educación pública porque son lo que hacen fuerza para que la educación se vaya a privatizar cada vez más. Nosotros la tenemos que defender desde la gestión, y también como padres. Los chicos pasan 4 horas o 4.30 horas en la escuela. La responsabilidad mayor es de la familia, también los medios de comunicación, del conjunto de la dirigencia política, somos los responsables colectivamente de lo que pasa adentro de la escuela».
El funcionario aseguró que «hay que ser sinceros y ser realista. No hay que generar fuego en donde no lo hay, porque la Escuela Normal viene desarrollando su actividad de manera muy buena. El lunes en el acto escolar había 500 personas. No es real lo que pasó, no vino un chico con un arma, un chico vino con un juguete, en una edad lógica. Mi hijo no juega con armas de juguete porque no le compro. En cualquier kiosco o en cualquier juguetería venden armas de juguete. Yo me he criado jugando con soldaditos de juguete. Es una herramienta didáctica de muchos niños, lamentablemente, ojalá que sean la menor cantidad de chicos los que usen armas de juguete, pero no pasó en términos de amenaza, no vino a amenazar a nadie. Después empezaron a mezclar situaciones que no tienen nada que ver con la realidad de lo que pasa».
«Algo central. Las redes muestran un mundo y la realidad, es otra. La participación de la Asamblea de la Cooperadora de la Escuela Normal fue superior a cualquier expectativa. Siempre participaban 10 o 12 personas, y ahora hubo casi 40 personas participando en la Asamblea. Algunos tienen la intención de bajonear y hay muchas familias, mucha gente que sigue en la escuela pública y en la Escuela Normal. Logramos armar una cooperadora con muchísimas más participación de la que tenían antes. Muchas veces esos mensajes negativos también tienen una réplica positiva, porque la familia y la realidad -no las redes- indica que la familia siguen confiando en las escuelas públicas,» finalizó.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...