23.2 C
Mercedes
lunes, septiembre 29, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 1 DE DICIEMBRE: DIA MUNDIAL DE LA ACCION CONTRA EL SIDA

El 1 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Acción contra el SIDA. Fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo, y la razón de elegir esa fecha concreta fue por razones de impacto mediático, al ser el primer día del mes de diciembre.

La primera vez que se celebro el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA fue en 1988 y desde esa fecha, el virus ha matado a más de 34 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la historia.

En 2011 ONUSIDA decidió cambiar el nombre Día Internacional de la Lucha contra el Sida por el de Día Internacional de la Acción contra el Sida, por considerar que la palabra «lucha» tiene una connotación belicista.

El COVID-19 ha puesto de manifiesto cómo las pandemias hacen tambalear nuestro modo de vida y cómo la salud está ligada a otros problemas fundamentales, como los derechos humanos, la igualdad de género, el crecimiento económico y la protección social. Por ello, el lema de 2021 para el Día Mundial de la Acción contra el SIDA es «Pon fin a las desigualdades. Pon fin al sida. Pon fin a las pandemias».

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario de la persona infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de nuestro cuerpo frente a los microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus y hongos capaces de invadir nuestro organismo. En concreto, el VIH ataca y destruye los linfocitos CD4, que son un tipo de células que forman parte del sistema inmune y que se encargan de la fabricación de anticuerpos para combatir las infecciones causadas por estos agentes externos.

Por lo general, el VIH y el SIDA son dos términos que las personas tienden a comparar y pensar que tienen el mismo significado, cuando en realidad, es que no siempre los portadores de VIH terminan padeciendo de SIDA, ya que si el paciente es sometido a tiempo al debido tratamiento, esto puede coadyuvar a mantener el virus controlado y así evitar que se desencadene este último.

Muchos pacientes que han sido diagnosticados con VIH, no han llegado a contraer el SIDA. Estas personas son capaces de pasar años con el virus en su cuerpo, pero sin llegar a un deterioro grave del sistema inmune, que ponga en peligro su vida. De ahí la importancia de un diagnóstico oportuno, para luego ser sometido al debido tratamiento.

Algunas cuestiones importantes para conocer respecto del SIDA:

1.- Según datos de 2020, entre 30 y 45 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad.

2.- Un promedio de 1.5 millones de personas se infectaron de SIDA en 2020 a nivel mundial.

3.- El SIDA se ha cobrado más de 36 millones de vidas hasta ahora. En 2020, por ejemplo, se calcula que murieron entre 480.000 y 1 millon de personas a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA.

4.- Según estadísticas de 2019, unas 139 mil personas viven con VIH en Argentina, de las cuales el 17 % lo desconoce. Asímismo, el 98 por ciento de los 5.800 nuevos casos por año de personas infectadas con VIH en Argentina fue por mantener relaciones sexuales sin protección

5.- A mediados de 2020, 27.5 millones de personas estaban recibiendo terapia antirretrovírica en todo el mundo.

6.- 1 de cada 20 adultos está infectado por el VIH en el África subsahariana. Además el 69% de la población mundial VIH-positiva vive en esta región.

7.- Aunque no existe una cura para la infección, los pacientes pueden mantener controlado el virus y llevar una vida sana y productiva si siguen un tratamiento eficaz con fármacos antirretrovíricos.

8.- La fase más avanzada de la infección por el VIH se conoce como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, o SIDA y puede tardar entre 2 y 15 años en manifestarse, dependiendo de cada persona.

9.- El VIH puede transmitirse de varias maneras: al mantener relaciones sexuales (vaginales o anales) o contacto bucogenital con una persona infectada sin protección; con transfusiones de sangre contaminada; por intercambio de agujas y jeringas contaminados; por la transmisión de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o el amamantamiento.

10.- Gracias a los tratamientos con antirretrovíricos, las personas VIH-positivas pueden vivir más tiempo y en mejor estado de salud. Además, se ha confirmado que el tratamiento con antirretrovíricos evita las transmisión del VIH de una persona infectada a su pareja sexual.

11.- Sin embargo, según la OMS la prevención sigue siendo el mejor arma para evitar el contagio. La utilización del preservativo al mantener relaciones sexuales, usar agujas desechables no utilizadas previamente y someterse a pruebas de detección habitualmente, son las más populares y recomendadas.

12.- En 2020, aproximadamente el 85 % de las embarazadas con VIH  recibieron antirretrovíricos.

Fuentes: National Geographic / Diainternacionalde.com / Organización Mundial de la Salud / infosida / Telam / UNAIDS.org / Paho.org

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos