Ante la incertidumbre económica y quita de fondos anunciada por Javier Milei, varios municipios ya achican gastos. Las fiestas populares, un foco del ajuste, publicó en su portal Infocielo. En tanto, en Mercedes se confirmó la Fiesta Nacional del Durazno, pero va a ser una fiesta a puro esfuerzo, sin grandes artistas de renombre.
Seguramente, con el correr de los meses el formato de fiestas populares de Mercedes deberá cambiar del modo que se viene realizando desde la gestión Ustarroz, para mantener el nivel de participación popular y a la vez, un motor generador de recursos a varios sectores de la comunidad. Es muy bueno que haya participación de artistas locales, pero la primera pregunta que suelen hacer cada uno de los interesados en ir, es: ¿a quién traen?
El efecto “motosierra” que propone aplicar el presidente electo Javier Milei arroja esquirlas sobre las finanzas de las economías de los municipios. Mientras los intendentes hacen malabares para reunir fondos que permitan pagar sueldos y salarios o rezan para que la Legislatura le avale el endeudamiento a Axel Kicillof que permita hacer llegar fondos frescos a las famélicas arcas comunales, los primeros recortes aparecen en una de las tradiciones más aferradas de los pueblos bonaerenses: la cancelación o el retiro de apoyo a las fiestas populares.
En la última semana, intendentes de distintos colores políticos debieron suspender festividades o retirarles el apoyo a organizaciones de la sociedad civil que dependen de la ayuda estatal para la concreción de los eventos. Otros confirmaron las celebraciones pero bajo opciones de fuerte austeridad y con grillas de espectáculos únicamente compuestas por artistas locales.
Fiesta del durazno
La 47° Fiesta Nacional del Durazno de Mercedes está confirmada, así lo hizo saber el director de Turismo, Francisco Dinova. «Dado el contexto que se está atravesando, no me atrevería a anunciar que va a estar algún artista de renombre nacional, pero venimos trabajando y gestionando un evento que esté a la altura».
«Es una de las últimas citas turísticas del año de una agenda de enero a enero muy intensa. Serán los días 8, 9 y 10 de noviembre en el C.C. La Trocha con entrada libre y gratuita, y estamos trabajando mucho para esta fiesta a la que se apunta a la fiesta para la familia. La grilla de artistas aún no fue confirmada, Cultura está trabajando en eso. Hay propuestas diversas, y hay una que es muy interesante que va a atravesar la fiesta en actividades englobadas en torno a los 40° años del regreso de la democracia con actividades artistico plástica que fue acercada para sumarla a la Fiesta,» dijo Dinova.
Según pudimos averiguar, de manera extraoficial, no habrá apoyo nacional ni provincial para esta edición de la Fiesta del Durazno por lo que la grilla será con artistas locales, y sería similar listado de artistas que estaban preparados para el Día de la Tradición, al igual que el sonido del evento, será el que ya estaba contratado para esa fiesta mercedina suspendida días atrás. Para esta ocasión, pantalla y sonido quedó cubierto. Aunque están viendo desde la organización si se puede sumar algún «nombre» más.
Sin pan ni girasol
Una de las suspensiones más relevantes es la de la Fiesta Nacional del Girasol, en la localidad bonaerense de Carlos Casares, una actividad que homenajea a los colonos judíos que se afincaron en sus tierras y sembraron girasol por primera vez en la zona. Organizada año a año por el Municipio, es uno de los espectáculos importantes en la grilla provincial.
Hace algunos días, el intendente Daniel Stadnik (UxP) optó por no realizar la fiesta prevista para el mes de febrero. “Lo más lógico en este contexto es no hacerla y esperar que la situación se normalice, dado que hacer el evento demanda de un gasto muy importante, solventado en un porcentaje significativo por las arcas del municipio. No queremos comprometernos teniendo tanta incertidumbre, ni tampoco están dadas las condiciones a efectos de tener servidumbre respecto a la obtención de fondos para eventos, artistas y todo lo que requiere la fiesta. Lo más coherente nos parece que es no organizarla» explicó el secretario de Finanzas e ingresos Públicos de ese distrito, Christian Massone, aseguró al sitio Casares Hoy.
En Suipacha, fue suspendida la Fiesta del Pan que se realiza desde hace siete años en la localidad rural de General Rivas. El intendente saliente Alejandro Federico comunicó a la Asociación Pueblo Solidario de General Rivas que no podía ayudarlos y derivó el reclamo al intendente electo Juan Luis Mancini. La solicitud se centraba en una colaboración para garantizar la iluminación del predio.
Más suspensiones en ciudades bonaerenses
Por estas horas, también se confirmaron las suspensiones de eventos en la localidad de Pehuajó. Según informó FM Radio Mágica, el Municipio optó por la suspensión del Festival Nacional de Folklore Surero 2024, del mismo modo que suspendió la Fiesta del Deporte.
En la ciudad de Marcos Paz, se canceló la Fiesta del Inmigrante. La comisión organizadora confirmó la triste noticia: “Hemos tomado esta decisión después de evaluar el difícil momento económico que estamos viviendo” explicaron.
Aunque agradecieron el respaldo comunal, se refirieron a la imposibilidad de “generar recursos financieros que nos permite solventar gastos que origina la puesta en marcha del evento”.
Escuchá la entrevista completa a Francisco Dinova: