En ATE (Asociación Trabajadores del Estado) se viven horas de incertidumbre ante la posibilidad concreta que se produzcan más despidos. EN Mercedes ya se cerró el CDR, hubo un trabajador de ANSES despedido y el miércoles 27 se vencen contratos. A nivel nacional, son 70.000. En Mercedes, no se conoce la cifra.
En la mañana de hoy, fernando Bojorge, de ATE, dijo estar con una preocupación muy grande, «mañana va a haber asambleas y distintas actividades y medidas de fuerza con respecto a lo que son muchos sectores estatales. Ya se empieza a sentir y en algunos están avisando de ciertos despidos que en algunos casos ya ha llegado y en otros están a la espera, pero ya están medio adelantados, que sabemos que esto no se va a poder revertir, así que bueno, por eso la medida de fuerza de los Trabajadores del Estado está vigente para el día de mañana».
Sobre la situación de ANSES se habla de 1300 despidos en todo el país y en Mercedes hasta el momento hubo uno solo. ¿Se esperan más?
«Sí, por la información que tenemos hubo uno solo y en teoría estarían llegando algunos en el día de mañana. En realidad los contratos vencían el 27 de marzo, pero bueno, muchos creían que era el 31 de marzo, sobre todo la parte de los contratados, así que posiblemente lleguen antes. De todas maneras, los que pertenecen a planta seguramente los van a notificar a través de telegramas y los que están por contrato, obviamente les van a avisar desde los mismos organismos que se finaliza el contrato».
Bojorge añadió que «lo que vemos es que están manejando son los que es ingresaron a partir del último gobierno de Alberto Fernández que son del año 21 22 y 23, que serían los primeros que en teoría dejarían de prestar servicios y seguramente algunos años anteriores. Posiblemente también les llegue a algunos que tienen por ahí alguna responsabilidad, inclusive dentro del organismo, que van a ser afectados. Sobre la cantidad de Mercedes, no tengo la información, pero en realidad en todo el país son alrededor de 70.000 trabajadores».
«Hablamos de 70.000 trabajadores en todos los organismos del Estado Nacional, que obviamente van a dejar de estar. Tuvimos el tema de los CDR que hicimos una movilización hace 15 días atrás. No sé si está sobredimensionado el Estado, pero son lugares que tenían un porqué de todo esto. Por ejemplo, el Centro de Referencia esm donde mucha gente que no tenía recursos económicos solucionaba parte de sus problemas, dentro de los CDR necesitaban acceder a alguna medicación, eso la tramitan y se lo conseguían, inclusive en un caso de prótesis también. Ahora al no estar, tampoco nos queda claro quién va a cumplir esa tarea. O qué organismo va a cumplir esa tarea. El cierre del CDR está confirmado, si, de nación ya le dieron definitivamente el cierre, obviamente a los que están contratados le darán finalización de los contratos y los que están en planta todavía no tenemos la confirmación que sea algún otro organismo que absorba a esos trabajadores,» agregó el gremialista.
Más adelante, Bojorge explicó que «los que están por contrato, obviamente dan por terminado los contratos. Esto pasó en la era Macri, inclusive. La era Macri es en realidad, la misma política que se está haciendo ahora. O sea, nosotros ya la vivimos en la época de Macri, debemos saber qué nos pasa a nosotros como gremio y cómo también a la parte política, sobre todo al Peronismo porque no logramos fortalecer en el Estado que los compañeros tengan la seguridad del Estado. Entonces se vuelve a los contratos, se vuelven a los monotributos y cuando viene un gobierno más liberal, esa gente siempre queda cesante. Uno antes entraba al Estado con una ley y un convenio colectivo donde debía tener cierta actitudes para ingresar y después de por vida estaban en el Estado a menos que cometiera alguna situación de culpabilidad de algo o algún delito dentro del Estado. Se le hacía Sumario y se le despedía».