Tras varias semanas de tiempo estable, se espera la llegada de una fuerte tormenta al centro del país, que algunos ya comparan con la «Tormenta de Santa Rosa» que suele ocurrir a fines de agosto.
Los modelos meteorológicos indican que una ciclogénesis provocará un temporal con vientos intensos y abundantes precipitaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras ciudades de la provincia a partir de este fin de semana, con su punto más crítico el próximo martes. Hay una diferencia en lo que anuncia Meteored y lo ue predice suceda el SMN, sobre todo, geográficamente.
Pero si hablamos de precipitación, en líneas generales estos modelos principales de pronóstico dan una idea general de que podrían llover de 50 a 100 mm sobre el centro-este de Argentina entre el martes 19 y el miércoles 20, si bien ya durante el lunes 18 habría precipitaciones menores en las provincias centrales, aún con bajos acumulados.
Así será el pronóstico día a día
- Sábado y domingo: El fin de semana comenzará con aumento de nubosidad y algunas lluvias aisladas. El domingo, Día del Niño, habrá neblinas y bancos de niebla por la mañana.
- Lunes: El viento del sector este se intensificará, y al mediodía comenzarán las primeras lluvias y tormentas aisladas, asociadas al proceso de ciclogénesis.
- Martes: Se espera el pico de la tormenta. Habrá vientos con ráfagas de 45 a 60 km/h y lluvias intensas. Los modelos de predicción estiman entre 50 y 70 mm de lluvia en el AMBA, aunque otros modelos, como el GFS, proyectan hasta 100 mm en ciudades como Pergamino, Junín y Luján.
Mercedes
Estos 50 a 100 mm entre el martes y el miércoles estarían afectando fundamentalmente el norte de Buenos Aires, Capital Federal, el sur de Entre Ríos, y el sur y centro de Santa Fe.

En cambio, el modelo estadounidense GFS proyecta las mayores lluvias sobre el territorio bonaerense, con máximos de 80 a 100 mm en ciudades como Pergamino, Junín, Bragado, Chivilcoy, Luján y Lobos, y del orden de 70 mm ligeramente hacia el este, sobre el AMBA.
Cabe recordar que la climatología de la región centro-este de Argentina marca que suelen llover normalmente en agosto entre 30 y 70 mm aproximadamente, con un patrón espacial de isohietas en dirección norte-sur, en donde los máximos se ubican sobre el extremo este del país.

Consultada la titulas de Protección Civil de la Municipalidad de Mercedes, Agustina Loré, dijo que aún no hay alertas porque falta mucho aún, «hay un aviso de precipitaciones desde lunes a miércoles».
Esta apreciación, va de acuerdo a lo que pronostica el SMN, en el que la posibilidad más concreta de lluvias, será el martes, pero sólo entre el 40 y 70% de posibilidades.
¿Qué es una ciclogénesis?
Es un proceso meteorológico en el que se forma o intensifica un sistema de baja presión. En este caso, el sistema avanzará desde el Litoral hacia el este de Buenos Aires, provocando un descenso drástico de la presión atmosférica, lo que resultará en un temporal con fuertes vientos y lluvias.
Esta tormenta podría descargar en un solo día toda la lluvia que suele caer en la región en un mes de agosto. Por eso, es fundamental mantenerse atento a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional.