Nuevamente aparecen notas en medios de comunicación en las que se da a conocer el alto contenido de arsénico en el agua de Mercedes, entre otras localidades. Infobae y La Nación publicaron el informe de los análisis a nivel nacional.
El temor de la población mercedina aumenta ante la aparición de estas noticias, mientras desde el municipio insisten y muestran los resultados de los análisis realizados en Mercedes. Ahora bien, días atrás, Luis Ponce, dio a conocer los resultados que se realizan periódicamente al agua.
Resultados de los análisis de agua realizados por la Municipalidad
🔎 Te puede interesar



Los resultados, no se condicen de uno y otro lado. La situación pone alerta a la comunidad de Mercedes y la región. Será necesario una aclaración. Tampoco se entiende la razón por la cuál alguna de las partes debería o tendría que mentir. Desde el municipio creen que es un intento de privatización del agua. Pero es poco probable. Si el agua tiene arsénico, lo tendrá siendo del Estado o privada. Y el municipio tampoco debería ocultar que el agua tenga registros elevados de arsénico. Es la naturaleza y si hay arsénico, ¿cuál sería la culpa del municipio? Lo que es cierto, es que la población ha quedado en el medio de dos realidades opuestas sobre algo vital y que hace crecer el temor entre los vecinos.
A su vez, la Municipalidad de Mercedes anunció ayer que avanza la planificación para licitar la renovación completa del anillo de circunvalación de la red de agua potable
Itba
🔎 Te puede interesar
Un análisis del mapa de la provincia publicado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) reflejó un incremento de los casos durante el último año. Los municipios que figuran en alerta roja y amarilla en muestras de agua de red y pozo. Cómo se realizó el relevamiento a nivel nacional.
La presencia de arsénico en el agua de consumo, tanto sea de red como de pozo, afecta a decenas de miles de personas en Argentina y plantea un desafío urgente para la salud pública, según una reciente actualización del relevamiento realizado, a nivel nacional, por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
Haciendo un recorte de la provincia más comprometida, Buenos Aires, y de los 135 partidos que conforman el tejido de este territorio, se registró un incremento considerable de casos de arsénico detectado en el agua.
🔎 Te puede interesar
O sea, la mayoría de los testeos, realizados durante el último año, advierten de una situación delicada en cuanto a consumo de agua. Desde el municipio aseguran lo contrario, y muestran los resultados de los análisis.
“Las áreas geográficas más damnificadas con este fenómeno son lo que es el corredor de la ruta 5 y zonas aledañas a Mar del Plata“, indicó Jorge Daniel Stripeikis, doctor en Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), quien además lideró el ensamble del diagrama del ITBA.












