17.8 C
Mercedes
jueves, noviembre 27, 2025

MUNICIPIO ACLARA QUE EL AGUA DE LA RED ES APTA PARA CONSUMO HUMANO

Ante el revuelo generado por publicaciones nacionales sobre los niveles de arsénico en el agua, la Subsecretaría de Servicios Públicos sale a desmentir las alarmas y explica las diferencias en la toma de muestras.

La Subsecretaría de Servicios Públicos de Mercedes, a cargo de Luis Ponce, brindó una entrevista para llevar tranquilidad a la comunidad y aclarar la situación del agua potable, luego de que medios nacionales como Infobae y La Nación publicaran informes alarmantes basados en estudios de la Universidad ITBA sobre altos niveles de arsénico en el agua de red. Publicamos los informes del ITBA, lo que dicen los medios nacionales y los resultados de las muestras del municipio.

Ponce fue enfático al asegurar: «Queremos transmitir a la comunidad y llevar tranquilidad… el agua de la red potable es apta para el consumo humano. Estamos bajo los niveles que nos indican».

La Clave de la Discrepancia: Profundidad de los Pozos

El Subsecretario señaló que la principal diferencia entre los estudios es la profundidad de la toma de muestras.

«Ese es el agua que nosotros extraemos para brindar el servicio a la comunidad, y sobre esas aguas la ley nos solicita que se hagan muestras y pruebas de laboratorio de arsénico una vez por año, y en Mercedes se hacen una vez cada seis meses,» detalló Ponce. Además, destacó que los muestreos bacteriológicos se realizan semanalmente, superando la frecuencia trimestral que exige la ley.

Nivel de Arsénico Permitido

Ante la consulta específica sobre si el nivel de arsénico de 0,017 mg/L reportado en algunos análisis locales supera el límite mundial de 0,01 mg/L, Ponce fue categórico en su respuesta, basándose en la normativa nacional:

«El máximo es 0,05 mg/L de arsénico para el agua de red y 0,02 mg/L para lo que es el agua mineral. Nosotros nos manejamos con lo que nos solicita el Ministerio de Salud. El muestreo que ellos [ITBA] dicen no es de la profundidad del cual nosotros sacamos o extraemos agua para la red.»

El Subsecretario lamentó que se titule sobre la red de agua cuando los estudios del ITBA hablan de muestras superficiales (8 a 12 metros), y enfatizó que el municipio pone a la vista de la comunidad todos los estudios realizados por el equipo de Agua Corriente, un sector que trasciende las gestiones y del cual se siente «orgulloso».

Trabajos y Proyecciones

Ponce recordó que el control municipal se ejerce sobre la red, no sobre los pozos particulares domiciliarios. En este sentido, instó a los vecinos sin red de agua a realizar sus propios análisis, ya que el municipio no tiene control ni registro sobre la profundidad de esos pozos.

Finalmente, destacó que se están realizando obras históricas para ampliar la cobertura, como las de Gowland y Agote, y se trabaja en barrios como Redes, Marchetti, y Unidad y Progreso. El objetivo de la gestión es que toda la ciudad de Mercedes cuente con un 100% de agua potable al finalizar el mandato.


En Suipacha, que se encuentra en la misma situación de Mercedes con respecto a las mediciones dadas a conocer públicamente, quién brinda el agua es la Cooperativa de Agua Potable. Un servicio privado. Allí, la Cooperativa emitió el siguiente comunicado.

Cooperativa de Agua

Escuchá la entrevista completa a Luis Ponce:

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos