El fin de la concesión de la denominada “Ruta del Mercosur” que explotaba la empresa Caminos del Río Uruguay S.A (CRUSA) y la falta de garantías por parte del gobierno de Javier Milei para idear un esquema de transición que garantice la continuidad laboral de 500 trabajadores derivó en una jornada nacional de protesta en los peajes.
A través de una jornada de protesta organizada por el gremio SUTPA se levantaron las barreras en diferentes peajes del país en solidaridad con los empleados que podrían quedar en la calle.
El epicentro fue en la Autopista Riccheri y tuvo sus réplicas en los 10 tramos de Corredores Viales. Días atrás, entrevistamos a Cristian Leiva de Sutpa que nos adelantó la lucha gremial que se acerca y la respuesta sindical.
🔎 Te puede interesar
SUTPA EN ALERTA: «EL 8 SERÁ EL ÚLTIMO DÍA LABORAL PARA 500 TRABAJADORES»
Entre los 500 empleados afectados se encuentran 108 trabajadores del Peaje de Zárate, en la provincia de Buenos Aires. En Olivera y Villa Espil, los dos peajes más cercanos a Mercedes, levantaron sus barreras a las 6 de la mañana y seguirán de la misma manera por tiempo indeterminado. En las cabinas, nos explicaron, solo quedará activo en caso de emergencias el sector de Asistencia Vial con los móviles.
“Nuestra lucha es por los 500 trabajadores de la empresa que han sido abandonados a su suerte por todos los organismos del Estado que tienen responsabilidad sobre las rutas nacionales” advirtieron desde el gremio referenciado en Facundo Moyano.
🔎 Te puede interesar
Reafirmaron que en la concesión a cargo de las rutas 12, 14 y 174 “no sobra nadie” y pidieron un esquema de transición “entre la empresa pública y privada” pero advirtieron: “no seremos la variable de ajuste”.