12.2 C
Mercedes
domingo, septiembre 21, 2025
spot_img

FRENÉTICO CIERRE DE LISTAS DE CARA A LAS ELECCIONES: NO TODO ESTÁ DEFINIDO AÚN

Anoche el PJ intentó dar un golpe de efecto y sorprendió a propios y extraños al anunciar una nueva fórmula presidencial en reemplazo a la que había dejado trascender extraoficialmente el día anterior. El mercedino Wado de Pedro no estará en la contienda electoral por la presidencia.

El actual ministro de Economía de la Argentina, Sergio Massa, será el precandidato a presidente, acompañado en la fórmula por Agustín Rossi. El armado, evitó el enfrentamiento entre Scioli y de Pedro. Aunque de todas maneras, se registró una fórmula del Peronismo disidente, conformada por Schiaretti y Randazzo. La candidatura de Massa llega en un momento en que la inflación se muestra más descontrolada.

Ir a las elecciones con Wado de Pedro y Manzur como se presuponía anteriormente, era una jugada demasiado riesgosa para La Cámpora, que entendieron el mensaje desde el interior del país, sobre todo de los gobernadores, que iban a jugar para Scioli.

Wado de Pedro será finalmente precandidato a senador por la provincia de Buenos Aires. De esta forma, la unidad tan proclamada parece haber sido alcanzada, aunque algunos socios del frente ya mostraron sus molestias.

Tras la inscripción de las alianzas hace 10 días atrás, este sábado será una jornada de definiciones de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del próximo 13 de agosto, para definir a los candidatos de las elecciones generales: hoy se cierran las listas.

Hasta las 23.59, los diferentes espacios tendrán tiempo para anotar a sus nóminas tanto para el Departamento Ejecutivo (precandidato a intendente) como para el Legislativo (18 precandidatos a concejales -9 titulares y 9 suplentes-) y Consejeros Escolares. Por eso, será una jornada de negociaciones, teléfonos al rojo vivo y acuerdos políticos.

Mercedes

La contienda y pelea por los lugares es encarnizada. No será el caso del oficialismo, ahora denominado Unión por la Patria, que con el intendente Juan Ignacio Ustarroz encabezará la lista de Sergio Massa en busca de su reelección. El actual intendente será acompañado por Mariana San Martin, Julián Inzaugarat, Andrea Bozzini, Diego Gerdo, Lucila Villoslada y Santiago Bereterbide, y a consejeros escolares: Daniela Turnes, Luis Herrera y María Oliva. No se presentan sorpresas, aunque si, ganó algún espacio el sindicalismo y el Frente Renovador.

El intendente Ustarroz se viene mostrando desde hace un tiempo junto a Mariana San Martin

En tanto, en Juntos la situación es mucho más compleja. Por un lado, y con el camino allanado, el sector que apoya a Larreta a nivel nacional y presenta a Noelia Ruiz como precandidata a intendenta, es acompañada por Daniel Avelar, Nora Ortubia, Daniel Alonso, Marilina Bustelo y Agustin Ferrarotti. A consejeros escolares, van con Rocío González, Matias Chiapuzzo y Lourdes Kek.

Ruiz junto a Daniel Avelar, Nora Ortubia y Daniel Alonso

Mientras que en el sector que apoyan a Patricia Bulrrich, hay hasta el momento dos posibilidades concretas. Por un lado Evangelina Cabral y por el otro, Carlos Mosso. Al mediodía de hoy sábado, el equipo que acompaña a Mosso, encabezado por la abogada Cristina Gottifredi llegó a la capital provincial con su lista en la mano, «tal como nos pidieron».

La lista que llevó el sector a La Plata, está encabezada por Carlos Mosso como pre candidato a intendente y acompañado por Lía Dulevich y Juan Carlos Badano como concejales.

Carlos Mosso se mostró «armando la lista»

Del lado de Cabral, el silencio se hace notar, y no dejan trascender ningún tipo de información. Al menos, hasta el momento. Sería extraño que habiliten a ambos precandidatos, pero de hacerlo, quién saldría airosa, al menos en la previa, es Noelia Ruiz, que competiría contra un sector en las PASO, que dividiría por dos, en lo local. Justo al cierre de la nota, la propia Cabral confirmó que mañana domingo por la tarde, dará a conocer un documento y a la vez, en uno de sus estados de WhatsApp, publicó la siguiente foto:

Cabral: «firmando la lista para prresentar en la Plata»

Desde el sector creado por Daniel Ivaldis, las versiones sobre que se bajaba de la contienda sonaron muy fuerte. Pero tampoco se sabe demasiado aún

Desde el sector que trabajan por la candidatura a presidente de Javier Milei, las reuniones se siguen dando con mayor fluidez. Mauricio Pollachi es el coordinador de todos los sellos, partidos y agrupaciones que se encuentran trabajando en ese sector de La libertad avanza, y nos aseguró que recién se dará a conocer la conformación de la lista el lunes a las 11 horas, en una conferencia de prensa. Pero que el acuerdo entre todos los sectores, ha sido total.

En el Frente de Izquierda y de los Trabajadores van con Ariel Chacar como candidato a intendente y Pablo Demarco como candidato a primer concejal y luego lo siguen Susana Carrera, Walter Andrade, María Maldonado y Damián Chavandié. Y a consejero escolar: Silvina Farias, Jalil Alvarez Sosa y Mariela García.

Ariel Chacar y Pablo Demarco

Este es el principal estado de cómo se encuentran trabajando los diferentes partidos políticos hoy sábado con representación en Mercedes. Podría llegar a aparecer algún/os partidos de sorpresa, cómo suele ocurrir en cada una de las elecciones, pero a rasgos generales,

CRONOGRAMA ELECTORAL

9 de julio: inicio del período de emisión de publicidades en medios audiovisuales

14 de julio: designación de autoridades de mesa

11 de agosto: fin de la campaña electoral e inicio de la veda nacional. Desde las 8 de la mañana de ese viernes se prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos.

13 de agosto: elecciones PASO nacionales. Ese domingo los ciudadanos deberán acudir a las urnas para elegir a los ganadores de las internas partidarias, que son quienes se convertirán en candidatos para las elecciones generales del 22 de octubre.

2 de septiembre: inicio de la campaña para las elecciones generales.

1° de octubre: primera instancia del debate presidencial obligatorio.

8 de octubre: segunda instancia del debate presidencial obligatorio.

20 de octubre: fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral. Desde las 8 de la mañana de ese viernes, se prohíbe una serie de acciones tanto para los candidatos y sus partidos, como para los ciudadanos.

22 de octubre: elecciones generales. Además de la elección para Presidente, aunque no está oficializada, todo indica que ese mismo día se votará para gobernador en la provincia de Buenos Aires. La votación también incidirá sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, ya que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros.

12 de noviembre: eventual debate presidencial.

19 de noviembre: eventual segunda vuelta. En el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45% de los sufragios o el 40% sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballotage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. El ganador asumirá el 10 de diciembre.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos