Un éxito rotundo en convocatoria y contenido: durante dos días, docentes, profesionales y vecinos de toda la región se dieron cita para debatir, capacitarse y construir el futuro de la educación.
El 2° Congreso Educativo Nacional de Mercedes cerró sus puertas con una convocatoria masiva, superando las expectativas. Cerca de 3.000 personas participaron en la nutrida grilla de debates, talleres, exposiciones, capacitaciones y clases magistrales que se llevaron a cabo en diversas sedes de la ciudad.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz destacó el valor del encuentro al finalizar las jornadas: «Estamos muy agradecidos por este Congreso, que vuelve a dejarnos un valioso punto de encuentro social, cultural y educativo, de unidad y trabajo por uno de los temas centrales: la educación«.
Interés y Construcción Colectiva
El amplio interés se reflejó desde el inicio de la inscripción. José Luis Pisano, Secretario de Educación, subrayó que el Congreso fue resultado de un «proceso participativo».
«Antes de estas jornadas, tuvimos varias instancias con docentes, inspectores y trabajadores de la educación para evaluar el congreso anterior y planificar el actual,» explicó Pisano. «Ha sido ampliamente formativo, informativo y creativo, gracias al trabajo de toda una comunidad: desde la Secretaría de Educación hasta Inspección, Consejo Escolar, Jefatura Distrital y, especialmente, cada integrante de las diversas comunidades educativas presentes.»
En sus intervenciones, el intendente Ustarroz también hizo hincapié en el valor del rol docente y la construcción colectiva: «Sin duda, compartimos un gran Congreso de debate y construcción colectiva, poniendo en valor a cada actor de este campo social. Tenemos una comunidad comprometida que trabaja, consensúa, debate y construye colectivamente, porque de alguna manera, eso es Mercedes Aprende Unida.»
Cierre con Daniel Filmus en La Trocha
El cierre de las jornadas se realizó en el Anfiteatro Municipal de La Trocha, con la ponencia estelar de Daniel Filmus. Recién llegado de un compromiso en China, el exministro arribó a Mercedes y expresó su alegría: «Estoy muy feliz de estar con ustedes. A Mercedes vengo seguido; estamos con mi equipo y el de la Municipalidad trabajando en un proyecto para mejorar el sistema y la educación en la ciudad«.
Durante su discurso, Filmus resaltó el «rol de los docentes» como «grandes hacedores» de una sociedad mejor, destacando que son «profesionales» que trabajan en temas educativos y en aquello que la sociedad les demanda. Además, ponderó la «gran tarea» que realiza la Comuna en materia educativa, comprometiendo inversión y acciones concretas. También hizo un repaso detallado por la historia de las políticas educativas nacionales de los últimos cuarenta años de democracia.
Sedes y Propuestas de Formación
El Congreso se extendió por múltiples puntos de la ciudad, utilizando sedes clave como el Teatro Argentino, La Trocha, el Anfiteatro, las Escuelas N° 8 y N° 2, el Colegio Nacional, la Escuela Normal, Estación Juego y el Vivero. Además, se ofrecieron recorridos por distintos puntos históricos, narrando su historia y brindando posibles usos didácticos para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El CIIE (Centro de Capacitación e Información para Docentes) también jugó un papel fundamental, generando una amplia cantidad de propuestas de formación docente con puntaje