7.2 C
Mercedes
lunes, noviembre 17, 2025

ENTREVISTA: ¿QUÉ DIJO EL SECRETARIO DE SEGURIDAD SOBRE LA PIROTECNIA DEL 21?

El secretario de Seguridad de la Municipalidad de Mercedes, doctor Matias Maresca, reconoció que es muy difícil frenar el uso de la pirotecnia cuando están involucrados los mayores. Los padres. Además, aseguró que los vecinos enojados «tienen razón» de estarlo. Contó que hubo agresiones al personal de Seguridad y que las multas que se piden, son de 15 millones.

Matias Maresca

«Sí, imagino que la bronca que ellos tenían, la realidad es que los vecinos tienen razón, lo que se quejan y lo que están en contra del uso, al igual que nosotros. Hemos decomisado gran cantidad de pirotecnia, pero resulta insuficiente a la explicación de la bronca que tiene el vecino de este malestar que sufrieron durante todo el domingo. Venimos trabajando fuertemente en juventud, comienza desde el inicio del año a trabajar sobre todo con el último curso, explicándoles, charlas y los motivos de por qué se prohíbe el uso de la pirotecnia sonora. Pero sin embargo, después creo que hay una falta de empatía y compromiso hacia el prójimo. Uno lo observa, uno que participa desde hace varios años en el Día de la Primavera, cuando padres te gritan en la cara, «tirenla que a la multa la pago yo», o cuando te insultan, o te agreden. Nosotros tuvimos una compañera que se sumó al operativo del Día de la Primavera que fue revolcada por el piso por uno de los chicos cuando intentaba decomisar una mercadería. Cuando ves a los padres filmando esta situación, o bajándole la pirotecnia de sus propios autos, es muy difícil el control, falta compromiso. No solo los chicos, insisto, hay una complicidad de los adultos que acompañan esta situación«, comenzó diciendo.


Te puede interesar:

Rescatista pide información sobre actuación y sanciones por pirotecnia


Cuando al funcionario se le preguntó acerca del comunicado donde se habla que la justicia había dado lugar a la Cámara Empresaria de Fuego Artificial, que había declarado inconstitucional la prohibición del uso y la venta de pirotecnia, ¿no se tendría que haber dado a conocer antes del evento en sí? Maresca dijo que de haber sido así, podría haber fomentado haber tirado más si sabían que había un fallo en contra de la Ordenanza, uno nunca sabe. «Yo creo que, insisto, hay que reforzar el tema de las charlas, de la prevención, de la comunicación, y entender las consecuencias de lo que provoca esto. Ser un poco más empático. Creo que también es producto de lo que vivimos a nivel general en la sociedad. Lo vemos reflejado en un montón de parámetros en donde el sálvese quién pueda y a mí no me importa lo que le suceda al resto. Lo vemos también con el uso de los caños de escapes libre. Lo vemos un montón de situaciones que se trasladan en el hecho cotidiano que nosotros desde la Secretaría vamos observando. Y la realidad es esta. Insisto, hay que seguir trabajando y hay que seguir reforzando el tema de la prevención a los vecinos. Hay que lograr el respeto


Relacionado:

Municipio emitió un comunicado por el uso de la pirotecnia el 21 de septiembre


«Es un compromiso más del ciudadano entender. Esto tampoco es generalizado porque hay colegios que lo entendieron y les llegó el mensaje. No todos los colegios participaron y arrojaron pirotecnia. Eso es importante también resaltarlo. Hay colegios que se comportaron conforme a derecho. Y entendieron y fueron capaces de comprender las tareas preventivas que llevaba adelante la secretaría en ese momento. Hay otros que no, pero insisto, si existe complicidad, si existe un mayor, un adulto que dice: tirá que yo la pago, o que te ayuda a trasladarla, es muy difícil,» sentenció.

-¿De cuántos son las multas que se están emitiendo ante este tipo de situaciones?

«El máximo, entiendo algo de 15 millones de pesos».

-¿Se llegan a esos montos?

«Nosotros pedimos la severidad, de hecho recién hoy terminamos de mandar el último informe de otro vehículo que habíamos identificado que estaba bajando mercadería, y pedimos la severidad y la aplicación máxima de la multa. Tiene una escala, igual que el código penal, y que sigue los mismos principios, y tiene una escala que va desde un módulo hasta 2.000, y el máximo es 15 millones de pesos aproximadamente.

-¿Y en los años anteriores se ha pagado esos montos? Porque también escuchábamos que había versiones como que los chicos cuando juntan el dinero para la compra de la pirotecnia, también ponen plata para pagar después la multa.

«Sí, las multas se pagaron todas y si no se ejecuta como un juicio de apremio. También a nosotros nos llegó esto de que juntan plata y ya destinan algo para la multa, pero la realidad es que se va aumentando y no está tasado específicamente. Yo pedí el valor máximo y hay un agravante que se llama el código contravencional. Entonces hay distintas variables de cuánto es el valor de la multa, y uno lo puede comunicar y lo puede saber de antemano. La plata que destinan al uso de la pirotecnia es altísimo. Hablaba con una madre que me decía que no le daba plata al hijo, pero no le dan plata y juntaron 40 millones de pesos para un solo día, es casi milagroso. Son chicos que estudian. De algún lado sacan el dinero. Entonces insisto, falta compromiso de todos. Nosotros nos hacemos cargo de la secretaría, éramos un grupo de 50 personas trabajando con la policía, que también es importante. Cuando sumamos policías que están recargados, los sacamos de alguna cuadrícula de la ciudad, con gente que en ese momento no debería estar prestando un servicio. Es para también garantizar de que no se produzca lesiones y que no haya ningún otro tipo de daño entre quienes participan del evento. También es una crítica que los estamos cuidando. Estamos cuidando de que no se produzca un daño mayor. Hay muchas cosas que no se ven. Nosotros estamos corriendo de un lado para el otro. Son 24 horas que estamos trabajando todo el día para evitar que no se agredan entre ellos también. Que no produzcan daño a terceros. Entonces, entiendo igual también la situación. Nos falta trabajar más. Todos los años volvemos a lo mismo. Nos volvimos muy angustiados también nosotros entendemos que no es suficiente todo el trabajo que uno puede hacer cuando existe una complicidad de otro, de un tercero. Lo que detectamos, se denunció y vamos a pedir la severidad en cuanto a las penas. Lo demás, falta trabajar en cuanto a la prevención y la comunicación seguramente».

-Porque muchas veces están tirando pirotecnia y ustedes, seguridad, están ahí al lado y no hacen nada. ¿Por qué no se la puede sacar a la pirotecnia? Siendo que se ha sacado.

«La que nosotros detectamos cuando la están transportando, la sacamos. Insisto, cuando agredieron a una de nuestras compañeras, incluso a mí me han agredido. Uno intenta en el momento, una vez que la prenden, después es imposible apagarla o acercarse. Después, en el momento cuando nosotros detectamos que están en la mano o la están transportando, intentamos decomisarle esa mercadería. Tenemos una pila de mercadería, no solo de pirotecnia, sino también de elementos que utilizaron, como ataúdes con la insignia de otros colegios que después prendían fuego como banderas, camisetas».

-Ahora aparece un pedido del uso de la mano dura ante esta situación

«Sí, uno decía: repriman. No se puede reprimir a los menores tampoco. Entiendo que hay que trabajar desde un compromiso, entenderlo también desde un fenómeno cultural.
Desde el punto de vista de lesionados o los daños entre ellos mismo, se ha mejorado muchísimo en esa situación. Insisto que hay colegios que lo comprenden y no arrojan pirotecnia. Santa María, Normal, Nacional, son colegios que se comportaron de forma excelente, hicieron su festejo, hicieron su caravana, su recorrido y nada más. Después hay otros colegios que no lograron comprenderlo».

Sobre el final de la entrevista, el doctor Maresca fue consultado por el documento emitido por el municipio acerca de la declaración de inconstitucionalidad a la prohibición del uso y venta de pirotecnia sonoro, el funcionario profundizó: «En realidad, nosotros cuando presentamos el proyecto de la Ordenanza, teníamos en cuenta que en otras ciudades se había ya declarado la inconstitucionalidad de la Ordenanza porque prohibía todo tipo de pirotecnia. Entonces nosotros ahí hicimos la salvedad. Cuando presentamos el proyecto dijimos, bueno, que sea la prohibición de la pirotecnia sonora, porque si no vamos a caer en el mismo error de otros municipios en los que se le declaró la inconstitucionalidad. Al presentar esto, la Cámara que nuclea a quienes venden este tipo de productos, presentaron este recurso, le hicieron lugar en base al derecho de trabajo y al derecho de propiedad. Se apeló y nosotros confiamos, de hecho ya hay antecedentes de otras Cámaras Civiles que han revertido ese fallo de primera instancia y han confirmado la aplicación de la Ordenanza cuando, insisto, no es prohibir todo sino que prohíbe la utilización de pirotecnia sonora. Confiamos que nosotros vamos a ir por el mismo camino,» cerró.

Escuchá la entrevista completa al doctor Matías Maresca:

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos