29.9 C
Mercedes
martes, enero 21, 2025

EL 21 DE SEPTIEMBRE NO PUEDE VOLVER A SER LO FUE FUE EL SÁBADO: ¿O SI?

Este sábado 21 de septiembre pareciera ser que se ha marcado un quiebre entre la sociedad y el alumnado que festeja el día del estudiante. Estudiantes que ahora, salieron por redes sociales desafiando a la Municipalidad, mostrando el «arsenal» que tenían para hacer explotar.

La publicación realizada

«Pareciera» porque se han cruzado límites. Y hay sectores de la sociedad que ya no aguantan más. Pero del otro lado, también hay muchos que guardan silencio. Que nada dicen. Y de una cantidad muy importante de padres que con el paso de los años continúan apoyando y «bancando» la jodita de los chicos. «Pareciera» además, que poco importan los veteranos de guerra, personas autistas y los animales que asustados huyen, se pierden y mueren atropellados en diferentes sectores de la ciudad.

La utilización de pirotecnia sonora de manera casi provocativa y «quemando» groseros recursos económicos en momentos de crisis durante el día de la primavera está en debate. este año creció demasiado la cantidad de explosiones que comenzaron en la noche del viernes y continuaron durante todo el sábado. Hay mucha bronca en los sectores que están contra este tipo de festejos, y una gran cantidad de padres que apañan y acompañan a sus hijos a «divertirse» haciendo explotar la pirotecnia adquirida. Además, algo quedó claro: los padres y estudiantes no sólo no colaboraron, sino que se mostraron finalmente provocativos y agresivos. Hecho que nunca había sucedido.

Algo debe cambiar. Algo tiene que cambiar. ¿Quién le pone el cascabel al gato? Después de este 21, el año que viene no puede ser igual.


Escuchá la entrevista al secretario de Seguridad, Matias Maresca:


Hay alrededor de 800 alumnos que terminan la escuela secundaria por año. Es un número aproximado. Sumemos con el paso de los años a la impresionante cantidad de padres que apoyan estos festejos. Y cuál sería ese, el porcentaje sobre la totalidad de mercedinos. Pensarlo, asusta. O no tanto, y se comprende la realidad que se vive.

¿La mayoría está a favor o en contra del uso de la pirotecnia sonora. Los diferentes sectores políticos lo saben y no lo dicen?

En la mañana de hoy, conversamos con el secretario de Seguridad, doctor Matias Maresca, a quien se lo notó enojado a pesar de acceder a la entrevista. Las críticas en las redes sociales se deben sentir. Mucha gente se enoja pero tampoco sabe bien con quién enojarse. Hay desconocimientos. Pero tampoco una información clara.

pirotecnia incautada

Existen un sinfin de causas, omisiones y desconocimiento en el tema. Sería importante conocer los montos de las multas. El dinero que se recauda y para que ha sido utilizado. A quiénes han multado y por qué. Sería muy interesante saberlo ¿Los colegios son multados? ¿Pueden peligrar los subsidios que reciben? ¿Son parte del problema y actúan? Laura Deriú pidió corte de subsidios a escuelas y multas onerosas a los padres. A ese dinero, invertirlo en campañas.

También es cierto que se necesita que la política se ponga al frente de estas situaciones que se dan cuatro o cinco veces al año. Deben resolverlo. Para eso están. Sean oficialismo u oposición. Desde el oficialismo porque estan en el gobierno. Si no la encuentran, sería interesante una explicación de por qué no. Dar a conocer las multas y de por qué se han realizado. Desde la oposición, ¿se pidió al menos informes de lo que pasa, si se han cobrado multas y sus valores? ¿Sucedió algo tras el uso de la banca participativa y diferentes entrevistas dadas por Verónica Burque contando lo que sucede con listados, pirotecnia habilitada, comercios que la venden y decenas de animales perdidos?


Escuchá la entrevista completa a Laura Deriú:


Provocaciones

Hubo hechos sumamente singulares, y graves que ya hemos publicado. Durante una de las acciones de decomiso donde se libraron 7 actas a San Antonio, San Patricio y Parroquial hubo escupitajos y agresiones a los agente policiales y de seguridad vial, que optaron por mostrar una compostura y paciencia extraordinaria para que la situación no escale.

Las caravanas no eran libre albedrío, hubo mayores acompañándolas. La pregunta es ¿Qué rol cumplieron? En una de ellas, por ejemplo, la pirotecnia la llevaba un progenitor en el baúl de su auto. ¿Era ese el rol de los padres acompañando? ¿Los agentes municipales de Seguridad deberían ir acompañados por efectivos policiales? Hay quienes piden mano dura ante las explosiones delante de los agentes de Seguridad. Podría ser un verdadero despropósito.

Redes Sociales

A pesar de las campañas de prevención y que el Concejo Deliberante hace años legisló, los jóvenes decidieron hacer “lo que se les ocurrió”.

Compraron enorme cantidad de pirotecnia, aun siendo menores, en zonas fuera de Mercedes porque está constatado los comercios locales no le vendieron. Aunque si, muchos de ellos tienen para ofrecer. Las compras las hacen directamente por internet en donde consiguen mejores precios y mayor diversidad de productos.

Y no sólo la usaron y trasladaron con la vista de padres, sino que además se mostraron en redes sociales, como el caso de unos jóvenes de San Antonio, con un patio repleto de explosivos y mensajes provocativos dedicados al gobierno local y a uno de sus funcionarios.

La imagen es elocuente y duele. Cada 21 de septiembre la ciudad parece tomada. En la que prevalece la anarquía. La política no le encuentra la solución. El rol de las familias y las escuelas, otra vez, en el ojo de la tormenta.

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

Ultimos articulos