10.4 C
Mercedes
lunes, septiembre 22, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 29 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL DE LA PSORIASIS

Durante el año 2004, se reunieron diversas asociaciones de pacientes con psoriasis para crear un Comité Directivo del Día Mundial de la Psoriasis. Se celebra cada 29 de octubre desde entonces.

La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) impulsó este día con la intención de informar y concienciar a la población sobre los efectos psicológicos y físicos que sufren los pacientes afectados por la psoriasis o artritis psoriásica.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, ocasionalmente de las articulaciones, que causa irritación y lesiones escamosas. Aunque puede aparecer en cualquier parte de nuestro organismo incluidas mucosas y uñas, suele hacerlo en aquellos lugares donde la piel está muy cerca del plano óseo (codos, rodillas, cuero cabelludo, región sacra, etc.).

Las investigaciones realizadas han encontrado que este padecimiento tiene mucha relación con el componente genético, que, combinados con estrés y medio ambiente, hacen posible su desarrollo. Por eso deducen que puede ser de tipo hereditario.

Debido a la visibilidad de los síntomas, las personas tienden a creer que puede ser contagiosa y los afectados suelen sentir vergüenza y en muchos casos se aíslan, provocando en ellos daños psicológicos y sociales. De hecho, ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad grave que requiere de mayor concienciación.

Aunque no es curable, es posible reducir los síntomas y brotes con tratamientos tópicos, luz ultravioleta, fototerapia u otros medicamentos o tratamientos recomendados por el especialista.

No es contagiosa y afecta a alrededor del 2% de la población mundial. Suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también incide en niños y personas mayores.

En la actualidad, más de cincuenta países participan activamente desarrollando actividades destinadas a informar, apoyar y ayudar. Entre los objetivos de este día se encuentran:

– Aumentar la conciencia. En el mundo más de 125 millones de personas padecen este trastorno y se ven afectadas física, emocional, social y financieramente.

– Difundir la información. Muchos desconocen esta enfermedad, por lo que es importante difundir información y romper mitos. También es necesario que los pacientes estén al tanto de su condición para poder hablar sobre ello.

– Buscar mejoras en el acceso al tratamiento. Ejercer presión para que los entes gubernamentales y centros de salud, entre otros, ayuden a las personas a tener un mejor y asequible acceso al tratamiento.

– Darle voz a la comunidad de psoriasis. Brindarles la oportunidad de expresar sus necesidades y padecimientos a través de una plataforma común para que el mundo escuche sus voces.

Fuentes: Fcm.unc.edu.ar / Diainternacionalde.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos