7.2 C
Mercedes
lunes, abril 28, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 15 DE JULIO: REMBRANDT ERA ESTRABICO

Nacido en Leiden, el 15 de julio de 1606, se convirtió en uno de los artistas más importantes de los Países Bajos.

Es considerado como uno de los pintores más importantes del barroco. Se ganó el título de “maestro de la luz” por su destacable técnica y capacidad de jugar con las luces y las sombras.

Hoy, en el día de su cumpleaños, lo celebramos compartiendo curiosidades relacionadas con este artista y su obra:

– Su nombre real era Rembrant Harmenszoon van Rijn. Cuando comenzó sus andaduras, Rembrandt firmaba con sus siglas en latín, RHL (Rembrandus Hermanni Leydensis). Después cambió a RHL-van-Rijn. Años después, en 1633, ya firmaba con su nombre de pila, al que añadía la D antes de la T final.

– Se casó una sola vez con Saskia van Uylenburgh y tuvieron varios hijos que fallecieron. Solo sobrevivió su cuarto hijo, Titus, que pudo alcanzar la madurez. Ella falleció de tuberculosis, en 1642. Tuvo dos amantes más, Geertje y Hendrickje, a quienes había contratado para las labores del hogar.

– Murió el 4 de octubre de 1669, en Ámsterdam. Su novia Hendrickje había muerto en 1663 y su hijo Titus en 1668. Rembrandt, en aquel entonces, había quedado encargado del cuidado de su nieta.

– Se estima que realizó un total de 600 pinturas, más de 1000 dibujos y casi 400 grabados.

– Rembrandt era un asiduo autoretratista. Aunque se desconoce el número exacto de autorretratos, existen al menos 50 piezas identificadas.

– Precisamente por sus retratos, sabemos que Rembrandt sufría de estrabismo. Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine en 2004 descubrió que en la mayoría de sus autorretratos salía con el ojo derecho considerablemente desviado.

– Solía utilizar a su mujer, a su hijo y, en ocasiones, hasta a su amante como modelos para sus obras. Salían representando a todo tipo de personajes: desde bíblicos e históricos, hasta mitológicos o cotidianos.

– El cuadro «La Tormenta en el Mar de Galilea» (1633) muestra uno de los primeros milagros de Jesús, concretamente el narrado en el evangelio de San Marcos, capítulo cuarto, cuando Jesús calmó las aguas en una tormenta en el Lago Galilea. Se trata de la única marina del genial pintor. Es una obra de juventud en la que Rembrandt se autorretrata en una de las catorce personas que ocupan el bote, concretamente el que sujeta la cuerda del mástil y mira hacia el espectador. Esta obra fue robada  del Museo Isabella Stewart Gardner de Boston, Massachusetts, Estados Unidos, en la madrugada del 18 de marzo de 1990. Los ladrones se disfrazaron de policías y robaron el cuadro y otras 12 obras de arte, en el que es considerado el mayor robo de obras de arte sin resolver de la historia. Hay una recompensa de 9 millones de euros para quien pueda dar datos fidedignos sobre su paradero.

– «Lección de Anatomía del Dr. Nicolaes Tulp» (1632) es el primer retrato de grupo pintado por Rembrandt, que tenía entonces 26 años. Fue un encargo del potente gremio de los cirujanos, de los cuales  Tulp, famoso médico de Ámsterdam, era un representante eminente. En la pintura  Rembrandt representa al médico que imparte la clase.

– Rembrandt fue uno de los pocos artistas reconocidos en su época y pudo disfrutar de su fortuna.

– A pesar de lo anterior, vivía por encima de sus posibilidades. Le gustaba invertir en arte y  se especula sobre la posibilidad de que pujara por sus propios cuadros. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por una gran miseria económica que le obligó a vender su casa, sus cuadros y su imprenta.

– Se dice que lo que provocó el declive económico de Rembrandt fue su cuadro «La Ronda  de   Noche» (1640-1642) un colosal trabajo que mide 359 cm × 438 cm.

Se especula que el título original era, en realidad, «La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh». Este, que quizá fuese su verdadero título, fue descubierto gracias a la inscripción hallada en un boceto preparatorio.  El origen del  error surge de una equivocación de interpretación, debida a que, en esa época, el cuadro estaba tan deteriorado y oscurecido por la oxidación del barniz y la suciedad acumulada, que sus figuras eran casi indistinguibles, y parecía una escena nocturna. Después de su restauración en 1947, cuando se eliminó este barniz oscurecido, se descubrió que el título no se ajustaba a la realidad, ya que la acción no se desarrolla de noche sino de día, en el interior de un portalón en penumbra al que llega un potente rayo de luz que ilumina intensamente a los personajes que intervienen en la composición.

La obra fue un encargo de todos los integrantes del cuadro que pagaban por aparecer en  él. El pago del trabajo se retrasó debido a que no cubrió las expectativas de los miembros de la milicia, por no estar perfectamente definida la presencia de la mayoría de ellos. Como a la entrega de la obra no todos los personajes tenían el mismo protagonismo o su cargo no se mostraba con claridad, las quejas de los comitentes llegaron al pintor de la mano de negarse a pagar sus respectivas partes.

– El único cuadro de Rembrandt que se puede ver en el Museo del Prado es el de «Judit en el banquete de Holofernes». En el pasado, diferentes autores manifestaron su escepticismo con respecto a la atribución de este cuadro a Rembrandt. Sin embargo, el Rembrandt Research Project lo incluye en el Corpus (1986) como original del pintor, lo que ratifica el estudio técnico llevado a cabo en el Museo del Prado ese mismo año. En relación con la firma, la falta de firmeza en el trazo y, sobre todo, el color amarillo la hacen dudosa, pero la ortografía «Rembrant» aparece en diversos cuadros fechados en 1633, en algunos grabados entre 1632-33 y en los documentos más tempranos firmados por el pintor.

Fuentes: Museodelprado.es / Aprendeaver.net / Culturizando.com / Wikipedia

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos