20.5 C
Mercedes
domingo, noviembre 23, 2025

CURIOSIDADES DEL 27 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL SIN COMPRAS O DIA DE NO COMPRAR NADA

El Día Mundial sin Compras (por sus siglas en inglés BND, Buy Nothing Day) es una jornada de protesta en contra del consumismo, llevada a cabo por activistas sociales, en su mayoría altermundistas, que se celebró por primera vez el 25 de septiembre de 1992 en Vancouver, Canadá.  En 1997 esta jornada fue trasladada al día después de Acción de Gracias, como un llamamiento contra el consumismo de la época prenavideña.

Después del Black Friday (ver  Curiosidades del 26 de noviembre), ​activistas de todo el mundo celebran  hoy, 27 de noviembre, el «Día Mundial Sin Compras» o «Día de no Comprar Nada» abogando por un consumo responsable los 365 días del año.

Originado como respuesta al consumismo desmesurado que el Black Friday ha supuesto en todos los rincones del globo, en el «Día de No Comprar Nada» o «Buy Nothing Day», los activistas sociales salen a la calle para defender la mesura en las compras.

El «Día de No Comprar Nada» tiene su origen en septiembre de 1992, en Canadá. Un trabajador del mundo de la publicidad – Ted Dave – fue quien desde su lugar de trabajo lanzó la idea contra el constante bombardeo del sobreconsumo. Su lema fue: “lo bastante es suficiente”.

En 1997 fue trasladado al día después de Acción de Gracias en Estados Unidos, como un llamamiento contra el consumismo de la época prenavideña. En ese año una fuerte campaña de difusión le llevó a sobrepasar las fronteras alcanzando el mundo anglosajón bajo el lema «compra menos, vive más».

Altermundistas respaldan hoy la desintoxicación de consumir bienes durante 24 horas. Estamos sometidos a 5.000 impactos publicitarios diarios, de los cuales solo recordamos el 3%, según Saatchi & Saatchi.

Además de afectar a nuestro estilo de vida y economía, el consumismo masivo perjudica al planeta: afecta al cambio climático y a la pérdida de la biodiversidad.  Para hacer una camiseta que contiene en torno a los 250 gramos de algodón, se necesitan 2.700 litros de agua, cantidad que bebe una persona en tres años,  según la consultora de moda sostenible Slow Fashion Next.

La adicción a las compras, enfermedad conocida como oniomanía, suele afectar a personas con baja autoestima, ansiedad, depresión o irritabilidad, alcanzando al 5% de la población mundial.

Fuentes: Canal 4 Las Rosas / Ecologistasenaccion.org / Wikipedia

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos