13.3 C
Mercedes
martes, agosto 19, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 10 DE FEBRERO: DIA MUNDIAL DEL PARAGUAS

Cada 10 de febrero se celebra el Dia Mundial del Paraguas.

El origen del paraguas se sitúa en la China del siglo XI a.C. También en este milenario país tiene su origen el primer paraguas plegable, un invento con más de 1700 años. Se dice que en solo una noche, el inventor de este «artefacto», Lu Mei,  fue capaz de elaborar una especie de bastón de cuya parte superior nacían 32 varillas realizadas con bambú y que estaban cubiertas entre sí por una tela que recordaba la forma de un hongo o seta.

Del mismo modo, también fueron los chinos los primeros que impermeabilizaron la sombrilla transformándola en un paraguas tal y como hoy lo conocemos. Consiguieron esta útil característica cubriendo un parasol con cera y barniz.

En los primeros años de su descubrimiento, tanto la versión para protegerse de la lluvia como la diseñada para el sol, las podían emplear solamente personas de alta clase social, políticos o nobles. Era habitual que fuese un sirviente o esclavo el que lo portara cubriendo a su amo.

El paraguas inició su expansión desde China a través de la ruta de la seda. Los primeros países a los que llegó fueron Corea, Japón y Persia.

Cabe destacar que al principio, en estas regiones solo se empleaba para protegerse de los rayos solares, es decir, como parasol. Solo en el país en el que se inventó se empleaba para protegerse también del agua de lluvia.

Años más tarde, el paraguas llegó al Imperio Asirio, Egipto, a la Antigua Grecia y más tarde a las regiones pertenecientes al Imperio Romano. También allí era empleado solamente como sombrilla.

Curiosamente, entre los egipcios se empleaba como un objeto de ritual cortesano y también era signo de gran dignidad en aquellos que se beneficiaban del paraguas en presencia del faraón. En cambio en Grecia solamente lo podían utilizar las mujeres.

Luego de la desaparición del Imperio Romano, en Italia el empleo del umbráculum (quitasol) fue en disminución mientras que en el resto de Europa el paraguas cayó prácticamente en el olvido. Por ejemplo, en la Edad Media se lo ignoró por completo. Pero en el último tercio del siglo XV, apareció de nuevo en Francia.  En este país, al igual que en la antigüedad, se lo siguió empleando como un mero signo externo de prestigio.

Era tenido como un objeto de lujo que empleaban solo las clases de linaje más elevado. Nadie lo empleaba para protegerse de la lluvia. Simplemente sustituyó al bastón y la espada, ya que el desuso de ambos elementos coincidió en el tiempo.

Como hemos visto, no se empleaba de forma lógica, por lo menos respecto al concepto de paraguas que actualmente tenemos de él: evitar mojarse. Inglaterra fue la primera nación europea en emplear correctamente el paraguas-

Historia del paraguas en América

Cómo hemos dicho anteriormente, desde la caída del Imperio Romano hasta la finalización de la Edad Media, el paraguas prácticamente desapareció. Los españoles fueron de los primeros pueblos en volver a ser testigos de su uso. Pero no fue en Europa sino en México. En esas tierras, personajes como Hernán Cortés, veían con gran asombro como la nobleza azteca daban paseos equipados con una especie de quitasoles o sombrillas por la ciudad de Tenochtitlan, hecho que se refleja en algunos escritos de la época que todavía hoy se conservan.

Con el paso del tiempo, la colonización española junto con el resurgimiento del paraguas en Europa, hicieron que paulatinamente se fuera generalizando su uso en el resto de los países de América.

Años más tarde, los ingleses también pudieron comprobar su empleo entre los nativos norteamericanos de las colonias de América del Norte. Curiosamente los colonos ingleses aseguraban que veían a los indios discutiendo a paraguazos si surgían diferencias entre sus jefes en el transcurso de alguna ceremonia.

Fuente: Curiosfera-historia.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos