La jornada electoral en números
Un total de 14.376.592 bonaerenses estaban habilitados para votar. A pesar de las expectativas de una baja participación, se estima que la cifra final rondará el 65%, una de las más bajas en elecciones legislativas, aunque superior al 70,4% de 2021. En contraste, la participación más alta fue en 2015, con un 80,6%.
Un escrutinio clave para definir el futuro bonaerense
Los bonaerenses acudieron a las urnas para renovar 46 diputados y 23 senadores provinciales. En el caso de Mercedes, se eligieron además 9 concejales y 3 consejeros escolares.
El desarrollo de la votación se dio con tranquilidad en los 135 municipios del territorio, con solo pequeños incidentes, algunas detenciones y pocas denuncias de robo de boletas.
El proceso de escrutinio, que comienza con el recuento provisorio, es fundamental para que la ciudadanía y los actores políticos obtengan una primera aproximación sobre la composición legislativa. Sin embargo, el control definitivo de todas las actas, urnas y documentos estará a cargo de la Junta Electoral, en un proceso que puede durar varios días.
Se estima que a las 21 se conocerán los primeros datos oficiales, pero la participación electoral sería la más baja de los últimos años.
Mercedes
En Mercedes como el resto de cada uno de los municipios, hay expectativas entre la militancia. Los locales partidarios pasadas las 19 horas se encuentran desolados.
En la ciudad fue una jornada tranquila, se vivieron algunas discusiones en escuelas céntricas ante la llegada de colectivos del Gran Buenos Aires con personas que llegaron a fiscalizar para La Libertad Avanza, pero todo fue encarrilado en poco tiempo.
Votaron entre 61 y 63% de las personas empadronadas y la baja participación, además de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, son las noticias sobresalientes de la jornada hasta el momento.
El candidato vecinalista Bernardo Zubeldía se estaría posicionando como tercera fuerza con ingreso de representación en el legislativo local.