17.8 C
Mercedes
miércoles, septiembre 24, 2025
spot_img

VENTAS PYMES: CAÍDA DEL CASI 3% INTERANUAL EN MAYO SEGÚN LA CAME

El acumulado de 2025 muestra una suba del 11%, en comparación con el mismo período de 2024, de acuerdo con un informe publicado este fin de semana por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

En mayo las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un descenso del 0,7% respecto a abril. Con estos valores, el acumulado de 2025 muestra una suba del 11%, en comparación con el mismo período de 2024, de acuerdo con un informe publicado este fin de semana por CAME.

“En los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas. En mayo se advirtió una tendencia hacia compras más medidas, una circulación algo reducida en los centros comerciales y una competencia creciente con los canales online y con los formatos informales”, de acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

En el análisis por rubros, de los siete sectores relevados, dos registraron crecimientos interanuales. “Perfumería” lideró con un alza del 5,2%, seguido por “Farmacia”, 1,5%. Por otro lado, cuatro rubros presentaron caídas: “Alimentos y bebidas”, con un descenso del 7,6%, seguido por “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción”, -2,6%; “Textil e indumentaria”, -1,6%, y “Calzado y marroquinería”, -0,5%. Finalmente, el rubro “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” mantuvo niveles similares a los de 2024.

En comparación con el año anterior, el 58,3% de las empresas indicó que su economía se mantuvo, mientras que un 28% expresó estar peor que hace un año atrás. Por otro lado, el 13,6% notó una mejora en su situación.

“En el comercio minorista persiste un escenario de cautela, con sectores que enfrentan caídas en las ventas, márgenes estrechos y dificultades para sostener la rentabilidad. Rubros como ‘Alimentos y bebidas’, ‘Calzado’, ‘Bazar’, ‘Ferretería’ e ‘Indumentaria’ registran un consumo más selectivo, limitado por el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia informal o externa”, consigna el informe de CAME.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos