Durante la jornada de hoy, se conoció la noticia que habíamos adelantado tiempo atrás. En Mercedes se va a construir una Mini Gobernación. El objetivo de este proyecto es promover una gestión gubernamental de cercanía. Se estima generarán 3 mil trabajos directos con las 47 construcciones que se harán en diferentes ciudades.
El Gobierno de Axel Kicillof ya licitó la construcción de 47 “Casas de la Provincia”, un programa que busca descentralizar sedes del Ejecutivo donde se puedan hacer trámites sin la necesidad de viajar a La Plata, y que se estima generarán 3 mil trabajos directos y 12 mil indirectos.
El objetivo principal de este proyecto de una especie de “mini gobernaciones” es promover una gestión gubernamental de cercanía, centralizando servicios en un solo edificio, evitando así el traslado de las vecinas y los vecinos a la capital bonaerense, según informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.
🔎 Te puede interesar
Mercedes es la primera ciudad de la zona -las más cercanas serán Baradero y San Antonio de Areco- aunque el proyecto existente es que se haga en la mayorías de las localidades de la provincia de Buenos Aires.
El predio en el que se construirá, será en 29 y 6. En principio, el frente dará sobre 29 y el fondo, dará sobre calle 6, bordeando el punto verde de la esquina de esa intersección de calles. El punto verde será reacondicionado a nuevo, ya que hoy es sólo un acopio de material, y allí se erigirán el punto verde y la Dirección de Ambiente. «la Casa de Provincia incluye el predio que era de ProCrear, con salida a 29 y a la calle 6», aseguró la secretaria de Gobierno Clara Zunino. El estilo será similar al que se puede observar en la foto de portada, aunque seguramente será más grande debido a los espacios con que se cuenta y ya se encuentra trabajando la dirección de Arquitectura provincial.
Las “Casas de la Provincia” se levantarán en los municipios de Rauch, Adolfo Gonzales Chaves, Mercedes, Hipólito Yrigoyen, Patagones, Gral. Alvarado, Salliqueló, Gral. Lamadrid, San Cayetano, Tres Lomas, Baradero, Chascomús, Olavarría y Ezeiza.
🔎 Te puede interesar
También en Pehuajó, Bolívar, Necochea, Saladillo, Gral. Viamonte, Pila, Villa Gesell, Partido de la Costa, Castelli, San Antonio de Areco, Punta Indio, Ayacucho, Saavedra, 9 de Julio, 25 de Mayo, Colón, Monte Hermoso, Leandro N. Alem, General. Rodríguez y General Madariaga.
Además, ya se licitaron Casas para ser construidas en Carlos Tejedor, Magdalena, Daireaux, Puán, General Las Heras, Florencio Varela, Navarro, Tornquist, General Paz, Malvinas Argentinas, Lezama, Azul y Coronel Suárez.
En las Casas se centralizarán en un mismo edificio todas las delegaciones de organismos públicos provinciales, tales como el Registro Provincial de las Personas, el Instituto de Previsión Social, IOMA, ARBA, Patronato de Liberados, delegaciones del Ministerio de Trabajo, Educación y Ministerio de Mujeres, entre otras.
🔎 Te puede interesar
Se busca, de esta manera, promover una gestión gubernamental de mayor cercanía, evitando la centralización de diversos trámites administrativos y el consecuente traslado para la ejecución de los mismos a la capital bonaerense.
Es importante destacar que la impronta de este proyecto es la autoría compartida entre el Gobierno provincial y los distintos municipios, que plantearon la necesidad que las y los bonaerenses cuenten con servicios públicos de calidad en sus propias ciudades.
Los edificios serán accesibles y ambientalmente sustentables, con paneles solares para bajar el consumo eléctrico, artefactos LED y la recuperación de aguas de lluvia. Además, serán construcciones flexibles, previendo modificaciones según la necesidad de cada municipio, así como transformaciones tecnológicas o administrativas.
🔎 Te puede interesar
