20.5 C
Mercedes
domingo, noviembre 23, 2025

QUEBRÓ LA SUIPACHENSE: EL DRAMA DE 140 FAMILIAS Y COLAPSO EMPRESARIAL

La incertidumbre y la angustia han terminado de la peor manera para 140 familias de Suipacha. La Justicia en lo Civil y Comercial de Mercedes ha decretado la quiebra de Lácteos Conosur SA (La Suipachense), sentenciando el cierre definitivo de una empresa histórica y dejando un rastro de desempleo masivo y una deuda millonaria.

La planta, que llevaba meses paralizada y sin generar ingresos, será liquidada junto con todos los bienes de la compañía. Para los 140 trabajadores, la noticia no solo implica perder su fuente de sustento, sino también la preocupación por los salarios adeudados que quedaron pendientes por pagar.

El golpe que recibe la sociedad suipachense es muy fuerte, dado que la empresa era el motor de la localidad de manera directa e indirectamente.

Un Colapso Financiero con Responsables Ausentes

La quiebra se debe a un colapso financiero insostenible. Los registros del Banco Central son un espejo de la crisis: la firma acumulaba un récord de más de mil cheques rechazados por un monto total que supera los $8.500 millones.

La situación se agrava al señalar a la propietaria, la firma venezolana Maralac, que se retiró de la gestión dejando una montaña de deudas. Proveedores —principalmente tamberos de la región— y, sobre todo, los empleados, son las principales víctimas de este abandono.

El Juzgado de Mercedes no solo dictaminó la liquidación, sino que también tomó una medida drástica contra la cúpula, prohibiendo la salida del país al presidente, Jorge Luis Borges León.

El Efecto Dominó de la Retirada

Lamentablemente, La Suipachense no es un caso aislado. El retiro del grupo venezolano Maralac ha provocado un efecto dominó devastador. Días antes, la Justicia también había quebrado a Alimentos Refrigerados SA (ARSA), que producía para SanCor.

ARSA presentaba un panorama aún más grave, con una deuda detectada de más de $49.000 millones. El saldo final de este colapso empresarial es aterrador: la retirada de Maralac ha dejado, en total, a más de 600 trabajadores en la calle, dejando una herida profunda en el país.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos