16.1 C
Mercedes
domingo, septiembre 21, 2025
spot_img

PROVINCIA AUMENTÓ SALARIOS ESTATALES POR DECRETO

En medio de las negociaciones paritarias, el gobierno bonaerense decidió cerrar el 2023 con un un aumento salarial por decreto.

Las negociaciones paritarias de la provincia de Buenos Aires correspondientes al 2023 habían quedado inconclusas. Para darles un cierre, el gobierno de Axel Kicillof decidió implementar un aumento salarial por decreto para los trabajadores de la administración pública bonaerense. El objetivo es mitigar la pérdida del poder adquisitivo «que ocasionó en los bolsillos la aceleración inflacionaria», informaron desde Gobernación.

De acuerdo al INDEC, la suba de precios rondó el 25 por ciento en diciembre y cerró el año por encima del 211%. Ya antes de que se diera a conocer esta cifra, los principales gremios de trabajadores estatales provinciales habían pedido cerrar el 2023 con una recomposición salarial. Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), por caso, marcaron «la imperiosa necesidad de un incremento» porque «la actual coyuntura económica nacional provocada por la escalada inflacionaria de los últimos tiempos, y en particular del último mes, afecta directamente al poder adquisitivo».

Hasta noviembre del año pasado el aumento de sueldos de los trabajadores estatales de los distintos rubros (administración pública, docentes, judiciales y médicos) había sido de 120 por ciento. En ese momento, la gestión de Kicillof accedió a volver a revisar el acuerdo paritario en diciembre para cerrar el año con el objetivo de empatarle a la inflación acumulada.

Así se llegó a las negociaciones de principios de enero. Hubo una primera ronda de reuniones y unas semanas después la Provincia confirmó que otorgará un aumento salarial en diciembre por decreto. Según se informó, los empleados estatales percibirán un incremento del 15 por ciento sobre el acumulado de noviembre en el sueldo del último mes del año pasado. Se cobrará en febrero junto con los haberes de enero que vendrán, a su vez, con una suba del 10 por ciento en concepto de anticipo.

«La Provincia continúa comprometida con las negociaciones paritarias, y convocará a los gremios nuevamente en el mes de febrero, con el objetivo de continuar la discusión paritaria del año en curso», señalaron desde la gestión de Kicillof.

Según pudo saber INFOCIELO, la propuesta completa incluye la reapertura de paritarias en febrero, la implementación de mesas técnicas para resolver otras problemáticas y la devolución de los códigos de descuento de coseguro, préstamos y farmacias para los empleados del régimen de la Ley 10.430.

Los gremios rechazan el cierre de las paritarias 2023

Tras el anuncio del gobierno bonaerense, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) calificó como «insuficiente» al aumento. A través de un comunicado, el gremio que conduce Claudio Arévalo consideró: «No podemos aceptar un aumento que esté por debajo de los índices inflacionarios«.

A pesar del rechazo, ATE no anunció ninguna medida de fuerza, pero confirmó que participará del paro nacional del 24 de enero convocado por la CGT. Según entienden, el cierre a la baja de las paritarias 2023 está relacionado al ajuste implementado al gobierno de Javier Milei. El recorte «impone un ajuste en los salario de miles de estatales bonaerenses, la falta de obra pública e insumos en hospitales, entre otros recortes que empeoraron la calidad de vida de millones de bonaerenses», señalaron.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos