17.2 C
Mercedes
sábado, septiembre 27, 2025
spot_img

POLÍTICA OBRERA SERÁ PARTE DE LA CONTIENDA ELECTORAL EN MERCEDES

Entregados ya los avales correspondientes, además de la documentación requerida para esta contienda electoral 2023, Mercedes tendrá lista completa de Política Obrera, fuerza que en 2021 y con 40 mil afiliaciones realizadas en pandemia, había presentado la candidatura máxima de Jorge Altamira en las elecciones legislativas de 2021, contó el propio candidato a intendente, Walter Altavista.

La lista tiene al economista y exlegislador porteño, Marcelo Ramal y a la referente de ambiental Patricia Urones, como candidatos a presidente y vice, presenta en Mercedes al ex dirigente ferroviario (de la Asociación de Señaleros-Línea San Martín), periodista de larga trayectoria, profesor en el nivel secundario e integrante de la agrupación Tendencia Docente Clasista, como precandidato a intendente Walter Altavista y al ex dirigente ceramista (de la gran lucha de Corinema), fundador del Polo Obrero y máximo referente de las luchas de los Desocupados por trabajo genuino o subsidio para los trabajadores y trabajadoras sin empleo y la Tarifa Social, Julio Sena, como primer precandidato a concejal.

Altavista y Sena también fueron referencia central en la lucha por la vivienda y recuperación de terrenos para planes de vivienda abandonados hacía varias décadas, en aquel resonante proceso que tuviera lugar a las ocupaciones de tierra de 2010 en adelante.

Politica Obrera a su vez, lleva de candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires al dirigente obrero Pablo Busch, y a Eva Gutiérrez, dirigente del Polo Obrero Tendencia, como vicegobernadora.

El cierre de presentación de candidatos para las PASO del 13 de agosto próximo ha dejado a la vista un escenario político convulsivo. Las elecciones provinciales han mostrado una tendencia creciente a la abstención y el voto en blanco. Es una expresión de desconfianza sin matices de la ciudadanía hacia las coaliciones tradicionales y la derecha ´libertaria´. La unidad alcanzada por el oficialismo con la candidatura de Massa fue precedida y ha sido seguida de una ‘guerra civil’ entre los clanes del kirchnerismo. En cuanto a JxC, crece la sospecha de que el desenlace de la interna producirá una ruptura política. La recepción favorable de ‘los mercados’ a la candidatura de Massa ha puesto un interrogante a una victoria descontada del macrismo.
De otro lado, el empobrecimiento de las masas no deja de crecer, como tampoco la tenaz resistencia a la continua desvalorización de salarios y jubilaciones, y a la entrega del patrimonio público.
Este escenario crítico se verá agravado en el proceso electoral y post electoral. En estas condiciones, nuestro partido, POLÍTICA OBRERA, convoca al voto a nuestra lista para ingresar con toda la fuerza en la elección nacional. Nuestro lema de campaña es ofrecer “Una perspectiva socialista a las luchas de los trabajadores” y “Una salida socialista a la bancarrota económica, política y moral del presente régimen servicial a las clases explotadoras”.
Las reivindicaciones de campaña de nuestro partido, POLÍTICA OBRERA, son: por un aumento general inmediato de salarios y jubilaciones de 200 mil pesos; indexación por inflación de todos los ingresos del trabajo; declarar nula la usuraria y confiscatoria deuda pública.
Llamamos al conjunto de los trabajadores a tomar en nuestras manos las riendas del poder político.
Estarán presentes en la conferencia de prensa la precandidata a vicepredenta Patricia Urones, los precandidatos a la gobernación bonaerense, Pablo Busch y Eva Gutiérrez, la precandidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Bárbara Carrillo y los precandidatos locales de la Ciudad y el Gran Buenos Aires
Escuchá la entrevista completa a Walter Altavista:
spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos