6.1 C
Mercedes
martes, octubre 7, 2025
spot_img

NOTICIA INESPERADA: MILEI ANUNCIÓ EL CIERRE DE LA AGENCIA TELAM

El Presidente afirmó que la agencia estatal de noticias “ha sido utilizada como agencia de propaganda kirchnerista”. Desde Télam destacaron que es “la única agencia del país con red de corresponsales en todas las provincias argentinas”, con “múltiples convenios de cooperación con agencias internacionales”, entre otros puntos. La agencia tiene alrededor de 800 empleados en todo el país, de los cuáles tres, son de Mercedes.

Télam es una agencia de noticias argentina fundada el 14 de abril de 1945, que funciona como una Sociedad Anónima perteneciente al Gobierno de Argentina. Es la mayor1​agencia de noticias de Latinoamérica y la segunda más importante en lengua castellana, aunque también tiene portales en portugués y en inglés. Provee información periodística a unos 2800 abonados, entre los que se incluyen medios de prensa nacionales e internacionales y oficinas gubernamentales nacionales, provinciales y municipales.

La propia agencia de noticias dio a conocer la intención de Milei

La agencia estatal de noticias Télam, fundada en 1945, tuvo que dar en las últimas horas una noticia impensada: su propio cierre, según lo afirmó el presidente Javier Milei frente a la Asamblea Legislativa.

En un texto que es más un comunicado que una noticia formal, la agencia continúa diciendo que “como único argumento para anunciar su cierre, Milei consideró que la agencia ‘ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista’, el mismo justificativo que utilizó el exsecretario de Medios Públicos, Hernán Lombardi, cuando en 2018 se ordenaron 357 despidos en la agencia, muchos de ellos revertidos luego por la Justicia”.

El texto sigue: “La agencia cumplió 78 años de vida el pasado 14 de abril, cuando recibió saludos y felicitaciones por su desempeño a lo largo de más de tres cuartos de siglo de parte de políticos de diferentes ideologías, personalidades del ámbito empresarial, sindical, académico y de los derechos humanos, entre otros puntos, incluido un especial y personalizado mensaje del papa Francisco”.

En todas las provincias

Afirman que “Télam es la única agencia del país con red de corresponsales en todas las provincias argentinas y tiene múltiples convenios de cooperación con agencias internacionales que posibilitan producir y proveer información de primera mano de los sucesos acontecidos en el mundo para diversos medios de comunicación, empresas, organismos e instituciones. Cuenta con más de 700 empleados y afrontó en el pasado intentos de liquidación, cierre, despidos o achiques en los gobiernos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri”.

Se destaca que “emite más de 500 cables por día con información de todo el país, al menos 200 fotografías y cuenta con departamentos de video, radio, un portal de noticias o redes sociales”.

Historia

A continuación se hace un resumen de su historia. “En sus inicios, hace 78 años, la agencia Télam fue creada como una compañía mixta, formada por capitales privados y estatales, con el objetivo de romper el duopolio existente en materia informativa de las dos agencias estadounidenses que acaparaban el mercado: United Press International y Associated Press”, afirma el texto.

“Su primer director fue el periodista Jerónimo Jutronich y el 12 de octubre de 1945 comenzó a emitir información. Tres años después pudo contar con una red de cobertura nacional, tras firmar los primeros contratos con periodistas del interior del país, que comenzaron a enviar notas a la redacción por telegrama, teléfono o teletipo, sistemas ahora totalmente superados por los avances de la tecnología”, continúa.

“No se cierra”

Y se expresan voces a favor de la agencia estatal. “’Télam no se cierra. La vamos a defender no solo los trabajadores y trabajadoras de la Agencia sino todo el pueblo argentino, como con todas las empresas del estado, el patrimonio público y la soberanía de nuestra patria’, publicó en X la secrataria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, Carla Gaudensi, apenas terminó el discurso de Milei en el Congreso”.

Martín Becerra, académico y experto en medios también advirtió que ’Télam y Radio Nacional son los únicos medios con corresponsales en todas las provincias del país’”. “Desde la izquierda, la diputada Myriam Bregman consideró el anuncio como ‘un ataque más a los trabajadores y trabajadoras’”.

El comunicado cierra afirmando que “el contenido generado diariamente por la agencia de noticias Télam resulta vital para el flujo informativo, dado que sirve de base para la información que publican los grandes medios y, también, permite llegar información de primera mano a medios de cada rincón del país. Su carácter federal y pluralista permite dar voz a los sectores muchas veces ignorados por los grandes medios de comunicación”.

Comunicado

Télam se defiende
El Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN) rechaza las declaraciones del presidente de la Nación Javier Milei respecto a su arbitraria decisión de cerrar la Agencia de Noticias Télam, medida que atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la información de los/as ciudadanos/as.
Télam es un medio de comunicación que le pertenece a todos/as los/as argentinos/as y que ocupa un lugar central como productor de información pública y nacional.
Télam hace a la democratización informativa, a la vez que garantiza una cobertura federal y plural.
En estos tiempos de lawfare, fake news y discursos de odio, el rol de la agencia Télam es  vital en el fortalecimiento de la soberanía informativa. Una agencia de noticias estatal y federal garantiza la libertad de prensa y el acceso de toda la ciudadanía a la información.
Pese al rol relevante de nuestra empresa en la difusión del acontecer nacional, desde hace décadas, sucesivos gobiernos neoliberales vienen intentando cerrarla o privatizarla.
El actual gobierno tiene las mismas intenciones: Acallar a los medios públicos para favorecer a grupos mediáticos privados.
Despojarnos de nuestra fuente laboral, para entregarle el monopolio informativo a los medios privados concentrados del país, es la poderosa razón por la que estos espacios políticos intentan avanzar sin piedad sobre la empresa y los/as trabajadores/as.
En ese marco, recordamos que en el año 2018, cientos de trabajadores/as de Télam fueron despedidos/as por “una cuestión ideológica”, tal lo aseverado por las propias autoridades de ese entonces al argumentar las razones de los despidos.
Cabe señalar que, si el Presidente considera que existen aspectos a mejorar con respecto a la Agencia Télam, la salida nunca puede ser su cierre arbitrario.
Comisión Directiva
2021-2025
Buenos Aires, 02 de marzo de 2024
N de la R: Desde DatoPosta, nos solidarizamos con todos los trabajadores

 

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos