El proyecto establece que no puedan postularse a cargos elegibles los condenados por delitos relacionados con la corrupción en el ejercicio de la función pública. Ya fue enviado al Congreso para su tratamiento en las Sesiones Extraordinarias.
El presidente Javier Milei revisó y firmó el Proyecto de Ley Ficha Limpia antes de partir hacia Estados Unidos para asistir a la investidura de Donald Trump.
Esta información fue confirmada por su vocero, Manuel Adorni, el pasado viernes por la noche. El proyecto, que busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción vinculados al ejercicio de la función pública puedan postularse a cargos electivos, ya fue remitido al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias.
🔎 Te puede interesar
Una de las principales figuras afectadas por esta iniciativa sería la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien actualmente enfrenta una condena en segunda instancia que la inhabilitaría para presentarse como candidata en las elecciones futuras.
A través de la red social X, Manuel Adorni comentó que, a pesar de los rumores y especulaciones, Javier Milei había firmado el proyecto. En sus palabras, señaló que «el verdadero compromiso es con quienes anhelan un país libre y próspero«, desestimando las afirmaciones de sectores del PRO que insinuaban un supuesto pacto político con el kirchnerismo para garantizar la habilitación electoral de Cristina Fernández.
El eje central de la propuesta, redactada por el ministro de Defensa Luis Petri y un equipo de abogados, radica en declarar inelegibles a aquellas personas con condenas firmes por corrupción. Además de los cargos electivos, esta restricción aplicaría a puestos relevantes en la administración pública, como jefaturas en ministerios o secretarías.
🔎 Te puede interesar
Según el texto difundido, la inhabilitación se activaría en caso de condenas confirmadas en segunda instancia antes del 31 de diciembre del año previo al proceso electoral y que ratifiquen la comisión de los delitos referidos.
Si este proyecto se aprueba, una posible candidatura de Cristina Fernández quedaría bloqueada debido a su condena de seis años confirmada en noviembre de 2024 por la Cámara Federal de Casación Penal. Asimismo, se contempla que la Cámara Nacional Electoral mantenga un Registro Público de Ficha Limpia, donde figurarán las sentencias confirmadas en segunda instancia junto con la información necesaria sobre quienes resulten alcanzados.
El proyecto abandona la espera por una sentencia definitiva y se enfoca en el principio del «doble conforme», asegurando validez jurídica sin dilatar los plazos judiciales que suelen extenderse considerablemente. De esta manera, se pretende evitar decisiones arbitrarias y reforzar la fiabilidad del proceso electoral.
🔎 Te puede interesar
En cuanto a las exclusiones especificadas, aquellas personas declaradas inelegibles tampoco podrán desempeñar roles como jefes de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios o en organismos descentralizados, instituciones de seguridad social ni directores en empresas con participación estatal, entre otros cargos similares dentro del aparato gubernamental.
Junto con Ficha Limpia, el Ejecutivo también incluyó en el temario para las sesiones extraordinarias otros proyectos clave. Entre ellos destacan la Ley Antimafia, las modificaciones al Código Procesal Penal para regular juicios en ausencia, cambios para unificar condenas reiterativas, una Reforma para el Fortalecimiento Electoral y normativas sobre compensaciones económicas.
En particular, la Ley Antimafia y los nombramientos judiciales propuestos para la Corte Suprema serán analizados por el Senado, mientras los demás temas recaerán en la Cámara de Diputados.













