15.5 C
Mercedes
sábado, septiembre 27, 2025
spot_img

KICILLOF, LOS CAMBIOS Y LOS COMPROMISOS EN EL RELANZAMIENTO DE SU GESTION

El Gobernador encabezó un acto en el Microestadio de Pilar. “Tenemos que acelerar el ritmo de los cambios y las transformaciones”, sostuvo.

El gobernador Axel Kicillof confirmó hoy la creación de nuevos ministerios y cambios de funcionarios y relanzó su gestión con un ambicioso programa que cuenta con diez compromisos vinculados a infraestructura, educación, salud y seguridad de cara a los próximos años.

El mandatario bonaerense encabezó un acto en el Microestadio Ricardo Rusticucci de Pilar que contó con la presencia de varios funcionarios nacionales y provinciales.

Allí, Kicillof confirmó la creación de los ministerios de Ambiente (que estará a cargo de Daniela Vilar), Transporte (Jorge D´Onofrio), el regreso del Instituto Cultural (Florencia Saintout), y los arribos de Agustina Vila (deja Educación) a la Secretaría General de Gobernación y de Alberto Sileoni a Educación.

El Gobernador sostuvo hoy que cuando asumió hace dos años “la provincia estaba detonada, llena de deudas y de obras paradas” y advirtió que en ese contexto su gestión tuvo que afrontar la pandemia de coronavirus.

Consideró que “la situación de la provincia hoy es intolerable” por las desigualdades sociales. “Tenemos una provincia rica, pero tenemos un Estado pobre”, sostuvo. Por eso llamó a “reparar, reconstruir y transformar” para “salir de estos seis años de crisis, de ajuste y dolor”.

Kicillof destacó que “tenemos el 85% de nuestro pueblo protefido por la vacuna” lo que permite “cerrar la etapa” del “gobierno de emergencia”. “Tenemos que acelerar el ritmo de los cambios y las transformaciones”, agregó.

Los puntos más importantes

El mandatario presentó hoy el plan 6X6, que cuenta con una serie de diez compromisos vinculados a infraestructura, educación, salud y seguridad para salir de “seis años de crisis” con “seis años de recuperación, reparación y transformación”.

“Aspiramos a políticas que duren en el tiempo y que sigan un rumbo claro. Confiamos en que se vienen años de mayor actividad y crecimiento económico”, aseguró.

En este marco, Kicillof anunció que la idea es avanzar en la pavimientación de 100 mil cuadras en los próximos seis años en el conurbano bonaerense, con 10 mil en 2022 y 20 mil en 2023.

Otro compromiso que destacó es el de la reparación de todas las escuelas, los hospitales y los registros civiles, y la construcción de casas de la provincia.

“En los próximos dos años habrá reparaciones en 6 mil escuelas, 39 hospitales, 87 centros de salud y 186 registros civiles”, sostuvo.

Kicillof también habló de un programa de “integración provincial, arraigo y desarrollo local” por el que se mejorará la conectividad rural con obras y financiamiento de maquinarias y se fomentará la instalación de centros universitarios en el interior, entre otros puntos.

En materia de seguridad prometió “duplicar la cantidad de policías en el conurbano” con la formación de 20 mil en 2022 y otros 20 mil en 2023.

También se comprometió a mejorar la cobertura de IOMA y pasar de 7 mil médicos a 10 mil en 2023. Anunció la creación de 200 nuevos policonsultorios de la mutual y el avance en la digitalización de trámites.

El mandatario también habló de un “plan de formación laboral de jóvenes” y de “seguir impulsando” las prácticas de trabajo para quienes concurren a escuelas técnicas. “A cada uno de los chicos que se reciba vamos a entregarle una computadora personal de la provincia”, aseguró.

Asimismo, hizo anuncios vinculados al turismo para fomentar “destinos no tradicionales” y del Banco Provincia para fomentar la industria y fortalecer el empleo.

Además, Kicillof dijo que su gestión va a “garantizar el ejercicio del derecho a una educación de calidad desde los 3 años hasta la finalización del nivel secundario”.

“Muchas de las iniciativas de este plan van a ser enviadas al parlamento bonaerense. El objetivo de este Gobierno es que la responsabilidad sea de todos”, señaló. 

Los cambios:

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció hoy lo que él mismo denominó un “relanzamiento” de su Gobierno, que incluye programas específicos de desarrollo, nuevos nombres propios en algunas áreas del Ejecutivo y la creación de los ministerios de transporte y Ambiente, además de la restitución del Instituto Cultural.

En el recambio y las incorporaciones están: Agustina Vila, que pasa de la Dirección General de Cultura y Educación a la Secretaría General de Gobierno; Alberto Sileoni, exministro de Educación de la Nación, que ocupará la cartera que libera Vila; Daniela Vilar, quien fue designada en el ministerio de Ambiente; Jorge A. D’Onofrio, que estará al frente del Ministerio de Transporte bonaerense; y Florencia Saintout, que desembarcará en el repuesto Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

Perfiles

  • Agustina Vila: Secretaría General de Gobierno

Es Licenciada en Ciencia Política (UBA)y Maestranda en Administración y Políticas Públicas (UDESA). Desde febrero de 2018 a diciembre 2019 se desempeñó como Secretaria Académica de la Universidad Nacional de José C. Paz y con anterioridad estuvo a cargo de la Dirección del Centro de Políticas Públicas de dicha Institución. Fue Jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación (2013-2015) y Subsecretaria de Integración Económica Latinoamericana y Mercosur, de la Cancillería Argentina (2011-2013). Desde diciembre 2019 se desempeñó como directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

  • Alberto Sileoni: Dirección General de Cultura y Educación

Es  Abogado y  Profesor Nacional de Historia (UBA) y tiene una Especialización en Gestión Educativa (U.N. General San Martín). Comenzó en la educación de adultos en 1975. Fue docente por más de 25 años en la Universidad de Buenos Aires, y en la actualidad en la Universidad Nacional de Hurlingham, donde además es profesor emérito. Se desempeñó en diversas responsabilidades políticas en el área de Educación. Ha sido Subsecretario y Ministro de Educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue Director de Educación Polimodal y Subsecretario de Educación  en la Provincia de Buenos Aires. Se desarrolló como Secretario de Estado y Ministro de Educación de la Nación Argentina  entre junio del año 2009 y diciembre del año 2015, en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

  • Jorge A. D’ Onofrio: Ministerio de Transporte

Es abogado (Universidad de Morón). Fue varias veces electo como congresal provincial y congresal nacional del PJ.  Ocupó los cargos de Director de Deporte Social y luego como Director Provincial de Deportes de la Provincia. También se desempeñó como Director de Relaciones Institucionales y Director General de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y como Director Nacional del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Nación. En 2009 fue electo Senador Provincial por la Primera Sección Electoral y reelecto en 2013. Durante sus mandatos fue designado como Presidente de la Comisión de Seguridad e integró las Comisiones Ministeriales de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, Presupuesto e Impuestos, Obras y Servicios Públicos, Reforma Política y Reforma del Estado y Educación, Cultura, Ciencia y Técnica. Integró el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires desde marzo de 2016 hasta diciembre de 2017. En 2017 fue electo Diputado Provincial. Presidió la Comisión de Seguridad y Asuntos Penitenciarios y fue integrante del Consejo Provincial de Seguridad Pública y Consejero Titular del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.

  • Daniela Vilar: Ministerio de Ambiente

Es Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. Realizó un posgrado en Desarrollo Local y Economía Social en FLACSO y es Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés. Fue Concejala del Municipio de Lomas de Zamora (2015-2019). En el año 2019 fue electa Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires. En la Cámara preside la Comisión de Modernización Parlamentaria y es Vicepresidenta 2° de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación. Representó a la República Argentina en encuentros ambientales internacionales como la Pre-COP en Roma y la COP26 en Glasgow.

  • Florencia Saintout: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires 

Es Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO) y Magíster en Ciencias de la Comunicación (UIA, México). Realizó un posdoctorado en Comunicación y Cultura del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se desempeñó como directora provincial de Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Fue decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata entre 2010 y 2017, donde es titular de la cátedra de Estudios de la Comunicación en América Latina y se desempeña como docente de Comunicación y Recepción y Culturas Juveniles y Comunicación. Dirigió el Observatorio de jóvenes, comunicación y medios y el Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas Aníbal Ford en la misma casa de estudios. Estuvo a cargo de la editorial EDULP. Entre 2013 y 2017 fue concejala del municipio de La Plata. En 2017 fue electa como diputada provincial por La Plata y presidió el bloque de Unidad Ciudadana Es titular del Consejo de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico de la provincia de Buenos Aires. Además, es docente de posgrado en diversas universidades y autora de varias publicaciones. (DIB) 

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos