La secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Mercedes, Jorgelina Silva, dialogó con DatoPosta radio, y analizó el resultado de lo que ha dejado la pandemia. Además, habló de las ayudas que se realizan, las obras por venir, el estado de la Casa Velatoria y hasta hizo un análisis de la contienda electoral.
«Fue un año larguísimo, dos años en uno, la pandemia fue muy dura. Estoy en uno de los sectores críticos. Las ayudas han bajado mucho con respecto a los meses en dónde estaba todo cerrado y no se podía trabajar. Esas ayudas ya no están, y hay 10 comedores menos. De todas formas las bolsas de alimentos las seguimos brindando. Hemos avanzado un montón, nos asisten mucho desde provincia y de nación, no sólo en ayudas, sino también en obras, como ser los 192 millones que serán destinados a barrios populares,» aseguró.
Silva adelantó que ese dinero se va a invertir en agua corriente e infraestructura como apertura de calles y acondicionamiento del terreno de un lote que compró la Municipalidad pegado al barrio Malvinas. «Y vamos por el segundo convenio, aun aún falta, pero es el mismo proyecto, que son las cloacas y las veredas, que vienen de los aportes a las grandes fortunas. Hemos presentado proyectos para los barrios San Martín, Lopardo, Mutti, 12 de Octubre. Presentamos uno para asfaltar el barrio Esperanza y refaccionar la sede y convertirla en un Centro Comunitario».
«La pandemia ha sido muy dura, las consecuencias también, tenemos que estar muy preparados para atender toda esa demanda que ya la tenemos hoy, hay que pensar muy inteligentemente de como utilizaremos los recursos, va a ser compleja la etapa que se viene, hay un desanimo generalizado y hay indicadores graves,» sentenció.
Escuchá la entrevista completa:
