Por: Lautaro Riolfo (lautaroriolfo@datoposta.com)
El fútbol mercedino está lleno de historias, sobre todo de epopeyas que se dieron el campo de juego de la Liga Mercedina de Fútbol que esté año cumple 93 años de vida. El recuerdo latente de campeonatos asombrosos, equipos históricos y momentos inolvidables es algo recurrente en cada charla futbolera que nace de lo espontáneo.

Entre esos recuerdos aparece en la memoria el campeonato de la Liga Mercedina del año 1971, que hace poco días se cumplieron 50 años. Fue un torneo más, en el que compitieron once equipos -Quilmes, Cicles, Trocha, Gimnasia, Estudiantes, Defensores, San José, Villa Curva, Ateneo, Vélez y Del Progreso-, pero por su desenlace se volvió histórico y terminó siendo el único título que ganó uno de los clubes más históricos que tiene la ciudad.
El 1 de noviembre de 1971 se jugó la última fecha del campeonato que era denominado “Don Pedro Luis Pasquinelli”. El club Del Progreso era el único puntero del torneo y de ganar el certamen lograba ser campeón por segundo año consecutivo. Pero Del Progreso perdió contra Estudiantes 4 a 0, por los goles de Pacce y Housseman en tres oportunidades y se quedó sin chances. Esta derrota fue aprovechada por Trocha y Gimnasia que venían como escolta que ganaron sus respectivos encuentros (Trocha venció 1 a 0 a Cicles y Gimnasia goleó 7 a 1 a Quilmes) y ambos quedaron en la punta de la tabla de posiciones con la misma cantidad de puntos al finalizar el torneo. Se debía jugar una final para definir el nuevo campeón de la Liga Mercedina como titulaba el diario El Orden en su edición del 3 de noviembre de 1971: “Trocha y Gimnasia deberán definir el título local”

Seis días después de esa última fecha, se jugó en la cancha de Liga Mercedina de Fútbol, la final entre los dos mejores del torneo. Gimnasia ya sabía lo que era ser campeón, desde 1945 hasta ese año había ganado 11 títulos locales (luego ganó cinco campeonatos más y consecutivos), casi una costumbre de la época. Mientras que para Trocha podía ser su primer título oficial tras su fundación en 1925.
El diario El Orden y El Líder, medio Peronista con gran tirada en esa época, en sus crónicas deportivas mostraron que el partido fue «magnífico, jugado con ritmo, continuidad, caballerosidad y emoción». Y sin dudas fue así, porque en el primer tiempo Gimnasia se fue al descanso con el marcador arriba por el gol de Gopar a los 27 minutos.

Al comienzo del segundo tiempo Gimnasia estiró la ventaja por intermedio de Lamolina a los 7 minutos, pero diez minutos más tarde Casal logró el descuento. Pero Gimnasia seguía imponiéndose en el juego y puso el 3 a 1 nuevamente por Gopar a los 28 minutos. Faltaban 15 minutos y Trocha dependía de un milagro para quedarse con el título. Pero, lo que parecía imposible, se volvió realidad para Trocha
En Heriberto Petrossini, capitán del equipo, Trocha encontró la llave para revertir la situación primero a los 34 minutos para poner el 3 a 2 parcial por un gol de media chilena y a los 42 minutos de cabeza tras un córner igualó el marcador y mandaba el partido a tiempo suplementario. A los 4 minutos de iniciado el tiempo extra, nuevamente Petrossini, esta vez de tiro libre, puso el 4 a 3 para la «Carbonilla» se convirtiera en el nuevo campeón de Liga Mercedina logrando así su primer y único título hasta el momento para la institución.

Esta tarde Trocha formó con Miguel Mosca al arco, Heriberto Petrossini, Juan Torres, Osvaldo Mónaco y Carlos Alvis en la defensa. Pedro Quevedo, Roberto «Cacho» Di Catarina y Eduardo Pacifico en el medio campo, y con Oscar Gatica, Pedro Aveldaño y Jorge Galdame en la delantera. Este equipo era dirigido por Juan Leiga y también contó en sus filas con Félix Respuela, delantero fue campeón con River Plate y formó parte de la mítica e histórica «Máquina».
