21.6 C
Mercedes
domingo, noviembre 16, 2025

GOBIERNO PROMOCIONA EL SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO

En la Argentina ya no existe el servicio militar obligatorio. Fue eliminado en los años noventa tras numerosas críticas por diferentes situaciones y la muerte del soldado Carrasco.

El caso del soldado Omar Carrasco es un evento trágico que marcó el fin del servicio militar obligatorio en Argentina en 1994. Carrasco, un joven conscripto, fue brutalmente asesinado dentro de un cuartel en Zapala, Neuquén, después de haber sido sometido a torturas por parte de sus superiores. Su muerte generó una gran conmoción en la sociedad argentina y llevó a la abolición del servicio militar obligatorio. 

En su lugar, sigue vigente el servicio militar voluntario, una alternativa pensada para jóvenes que desean integrarse a las Fuerzas Armadas de forma profesional, con beneficios concretos y una retribución mensual.

Impulsado por los ministerios de Defensa y Capital Humano, este programa está dirigido a personas de entre 18 y 28 años que buscan incorporarse a tareas operativas, técnicas o administrativas en distintas unidades del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea.

En qué consiste el servicio militar voluntario

El ingreso al programa requiere aprobar un Curso de Admisión. Luego, se firma un compromiso de servicio por dos años, con la posibilidad de renovarlo una vez más. Durante ese tiempo, los soldados voluntarios reciben formación y desempeñan funciones relacionadas con la logística, el mantenimiento, la vigilancia o la administración interna de las fuerzas.

También pueden formarse en oficios útiles tanto para la carrera militar como para su futuro laboral en el ámbito civil, tales como cocina, mecánica o tareas técnicas.

El Gobierno nacional busca consolidar este esquema como una política de integración, capacitación y empleo. Según expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el objetivo es “inculcar valores como el esfuerzo, la disciplina y el compromiso con la Nación”.

Qué beneficios ofrece el programa
Los jóvenes que acceden al programa reciben:

  • Un salario mensual y aguinaldo.
  • Aportes jubilatorios transferibles.
  • Obra social y atención médica durante toda su permanencia.
  • Formación técnica, instrucción física y entrenamiento para emergencias.
  • Experiencia laboral con valor curricular.

Estas condiciones permiten que, una vez concluido el período de servicio, quienes participaron cuenten con herramientas útiles para insertarse en el mercado laboral civil, tanto público como privado.

Cuánto cobra un soldado voluntario en junio de 2025

Según la última escala salarial publicada, los montos vigentes son los siguientes:

  • Soldado voluntario o marinero de segunda categoría: $567.782 mensuales.
  • Soldado voluntario o marinero de primera categoría: $613.548 mensuales.

A estas cifras se suman los beneficios ya mencionados y el aguinaldo correspondiente.

¿Qué nacionalidad y estado civil se requiere?
Para ingresar como soldado voluntario, al menos en la Fuerza Aérea Argentina, es indispensable:

Ser argentino/a nativo, por opción o naturalizado.
Ser soltero/a. No obstante, el organismo aclara que se “puede tener hijos y/o personas legalmente a cargo”.

¿Qué nivel de estudios es necesario?
Uno de los requisitos educativos fundamentales, según la FAA, es “tener aprobado los estudios primarios”. El Gobierno actual, a través de Adorni, ha enfatizado que “funcionará un programa de capacitación para que todo soldado voluntario pueda completar su educación”.

¿Son importantes los antecedentes personales?
Sí, un aspecto crucial es “no tener antecedentes contravencionales policiales o penales desfavorables”. Este es un requisito excluyente para garantizar la idoneidad de los postulantes.

¿Hay exámenes de ingreso?
Sí, los aspirantes deben “aprobar el examen psicofísico definitivo”, completando el Anexo I que provee la fuerza, en este caso, la Fuerza Aérea Argentina. Este examen evalúa las condiciones de salud física y mental para afrontar las exigencias del servicio.

¿Cómo y dónde informarse o inscribirse?
La recomendación oficial para quien quiera participar es comunicarse con los centros de inscripción más cercanos a su zona de residencia o por teléfono al (011) 4317-6000, específicamente al interno 15577. Para la nueva convocatoria general anunciada por el Gobierno, se espera que los ministerios de Defensa y Capital Humano brinden detalles sobre los canales de inscripción y los puntos de contacto a nivel nacional.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos