El Gobierno Nacional ha iniciado el llamado a licitación para una segunda etapa de privatización de importantes tramos de rutas nacionales, afectando crucialmente a la Provincia de Buenos Aires. Esta convocatoria, que sigue a la reciente adjudicación de los primeros segmentos de la Red Federal de Concesiones, busca transferir la responsabilidad de construcción, mantenimiento, administración y explotación a operadores privados.
La medida se oficializa en medio de persistentes reclamos por el mal estado del asfalto en varias de estas vías.
Detalles Clave de la Licitación
Esta nueva etapa incluye una licitación pública nacional e internacional que abarca más de 1.800 kilómetros de carreteras, divididos en dos grandes tramos: Sur Atlántico Acceso Sur y Pampa.
🔎 Te puede interesar
El modelo de explotación se centrará en los peajes automatizados mediante el sistema free-flow.
1. Tramo Sur Atlántico Acceso Sur (Aprox. 1.300 km)
Este segmento consolida varias rutas de alto impacto:
-
Subtramo Sur (870 km): Incluye la Ruta Nacional N° 3, desde Cañuelas hasta Bahía Blanca (un epicentro de reclamos por obras de autovía), y la Ruta Nacional N° 205 entre Cañuelas y Bolívar.
-
Subtramo Atlántico (404 km): Corresponde a la Ruta Nacional N° 226, desde Bolívar hasta Mar del Plata. Esta vía es vital tanto para el turismo como para la producción agropecuaria, registrando un tránsito significativo de camiones y vehículos.
-
Subtramo Acceso Sur (Aprox. 49 km): El más corto, pero más concurrido. Comprende la Autopista Ezeiza-Cañuelas (30 km), la Autopista Riccheri (13 km) y la Avenida Tte. Gral. Pablo Riccheri (6 km). Solo en la estación Agüero, se registraron más de 50 millones de vehículos el año pasado.
2. Tramo Pampa (546 km)
Este enclave es fundamental para la conectividad del centro al oeste bonaerense, uniéndolo con la Provincia de La Pampa.
🔎 Te puede interesar
-
Abarca 546 kilómetros de la Ruta Nacional N° 5, desde Luján hasta Santa Rosa.
Plazos y Proceso de Adjudicación
Las empresas interesadas tienen hasta el 6 de febrero para presentar sus ofertas. Posteriormente, una comisión evaluadora compuesta por dos abogados y un contador procederá a la selección de la propuesta más adecuada para cada tramo de la concesión.










