El intendente Juani Ustarroz encabezó la presentación del balance y rendición de la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero.
Fue acompañado de instituciones, artistas, clubes, productores de salame y funcionarios. Un saldo muy positivo para la comunidad que obtuvo ingresos récord gracias al turismo que disfrutó de tres jornadas a pleno. En términos económicos este año récord generó un impacto de 370.000.000 de pesos para la comunidad de Mercedes, dando cuenta de lo valioso que es la generación de fiestas y encuentros populares.
Salameros
El balance que hicieron es que fue “excelente la fiesta, la organización, el marco histórico de público” con “muy buenas ventas y generación de trabajo”. Ezequiel Manzano también destacó que “ha sido muy buena fiesta, con, como dije, una organización muy prolija, con un nivel de evento excelente, donde estamos muy contentos y con grandes ventas para todos”.
Artesanos
Ana Sosa comentó que “este es mi segundo año que participo y fue así, fue una fiesta, fue para celebrarlo. La gente estaba súper contenta, cuando se acercaban, los que no compraban se quedaban conversando y estaban felices. Es lindo ser parte de esta actividad” y que “es algo tradicional, es algo como que nos tendría que llenar de orgullo ser mercedino y pertenecer. Así que súper conforme, muy feliz”.
Ezequiel Fuentes contó que es “mi primera fiesta, yo más que contento y agradecido. La verdad me fue bárbaro y la verdad nunca pensé la dimensión que tenía esta fiesta. Porque sí la vivía de afuera. Vivirla de adentro es algo especial y la verdad que es más que conforme y más que contento. Así que muy agradecido”.
Manuel Bulla también expresó que “yo tengo la suerte de vivir la décima fiesta del salame. Y la verdad que es un placer cómo se va progresando año a año. La fiesta de este año fue increíble, como decían ahí. La distribución que hubo, cómo se planificó todo, hizo que la gente pueda caminar, andar, disfrutar muchísimo más. Así que fue buenísima, excelente en tema venta, la convocatoria, la gente feliz. Como decían ahí, se ponían a hablar, a preguntar, sorprendidos también porque la ciudad tiene una fiesta todos los meses. Entonces es como que más motivados a volver a Mercedes. Así que estuvo muy bueno, igualmente el tema de la convocatoria se está haciendo año tras año en los medios públicos. Eso es fantástico. La verdad que eso es muy bueno”.
Food Trucks
Matías Durand, delegado de los Food Trucks, destacó que “prácticamente en todos los eventos entramos casi todos los food trucks. Siempre agradecidos. Y la verdad que este año se vio muchísima cantidad de gente. Y la gente como que disfrutó mucho más el parque. Hubo menos filas, más movilidad, eso ayudó a las ventas, a la comodidad, al buen humor en general”.
Arturo Puga, desde los cerveceros, comentó que “hemos sido parte de una gran fiesta. El clima ayudó, a pesar de una leve lluvia a la noche, pero la realidad es que con estas fiestas, en tiempos que no son buenos, sirven y mucho para acomodarnos, para generar trabajo y ventas” y agradeció “poder participar y compartir estos eventos tan grandes e importantes”.
Clubes
Fernando Moner, desde Club Quilmes, expresó que “nosotros como club, la verdad que hace varios años que tenemos la oportunidad de participar de esta fiesta impresionante y año tras año lo decimos, pero este año fue récord”. También que “lo que quisiera destacar es que la organización también, yo noté como que hubo una mejora también muy grande en el tema organización. Y lo lindo que fue trabajar con otros clubes, nos tocó la suerte de estar con Palometa, pero también estuvo Defensores y bueno, eso también nos ayuda a conocernos entre nosotros y bueno, fue algo verdaderamente muy lindo”. Luego contó que lo recaudado será destinado a obras que están realizando en la sede de la institución.
Desde Palometas, Elina Cadenazzo, narró que deseaban “agradecerles siempre al municipio la oportunidad porque para nosotros significa un ingreso muy importante, en este momento estamos con obras, en vestuarios y ya lo invertimos también, en veredas en sector canchas”. También que “es muy importante y también digo esto, poder trabajar tanto con el municipio como con otros clubes en términos sociales, es algo que nos queda y que suma”.
Mauricio Gil, desde Defensores, expresó que “nosotros también estamos felices y agradecidos. Lo recaudado irá en inversión al club, obras y materiales necesarios” queriendo “agradecer al intendente, a la municipalidad, a quienes nos apoyaron y fueron parte”.
Economía
David Valerga, secretario de Economía y Hacienda, expresó que “tuvimos en números duros una venta de más de 26.000 entradas. Esto da un dato también de la participación y que mucho de la asistencia, un 73% en base a casi 500 encuestas realizadas, vino por primera vez a la fiesta, es algo muy importante”. Luego comentó que “hubo 319 expositores, entre salameros, artesanos, instituciones, gastronómicos, cerveceros, es decir, una amplia y variada oferta para los asistentes, generadora de trabajo para los mercedinos”. Narró que “hubo 50 expresiones artísticas en 3 escenarios, el principal, la peña y el sector infantil, ponderando y exponiendo el talento mercedino”.
Destacó que “un número que también surge de estos informes que se lograron hacer, es el de más de 370 millones de pesos que le queda a la ciudad. Además de la inversión que hace el municipio, de la inversión que hacen cada uno de los actores de la sociedad y de la recaudación”. Es un número “que queda para la ciudad, de ventas, alquileres, hospedajes, de todo el mecanismo de economía local y de trabajo generado en torno a la fiesta”. Mencionó que hubo ingresos por stand, publicidad, venta de entradas siendo una fiesta “excelente” y “altamente positiva”.
Turismo
Francisco Dinova, director de turismo, mencionó que “es un placer reencontrarnos luego de tanto trabajo junto” y “siendo una fiesta de las más grandes de la provincia, y de la historia de nuestra ciudad”. Mencionó que “realizamos un balance muy positivo, con encuestas en conjunto con el Centro de Formación Profesional” y “logramos como comunidad un balance muy positivo de los asistentes y quienes fueron parte” contando que “el informe y relevamiento efectuado nos es muy valioso para la construcción de políticas públicas”.
Cantinas
Uno de los representantes de las cantinas solidarias, Guillermo Vola, mencionó que “primero agradecer al intendente, al municipio y felicitarlos por la organización”. “A nosotros nos fue muy bien y un poco dependemos de esta fiesta para poder realizar otra, que es la de la Tradición” contó y dijo “es excelente, sin duda, este apoyo para todas las instituciones”.
Cultura
El patio de peña, uno de los puntos exitosos, también “generó un gran momento” dijo Axel Bartolomeo, quien también destacó que “para nosotros es un punto clave y muy importante, ya sea para la cultura en general como también para los artistas locales, porque hay mucho sacrificio detrás para dar lo mejor en el escenario” destacando que es valioso para “los músicos y la danza, que hacen un gran sacrificio ensayando, trabajando en hermandad y comunidad”.
Expresó que “se hizo la apertura de Mercedes Danza, que era una propuesta que lanzamos junto con la Dirección de Cultura, en donde bailamos la zamba oficial de la fiesta de Oscar Rossello, y pudieron ver, el turismo pudo ver, que Mercedes es tierra de bailarines”.
Positivo
El intendente Juani Ustarroz también destacó el muy positivo balance de cierre de la 50 edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. “Para nosotros, cuando algo sale tan bien, es evidente que el resultado es colectivo”. Destacó el esfuerzo “de cada institución, club, espacio social que trabajó durante tres días, con mucho esfuerzo, compromiso y dedicación” que “muchas veces no se ven, pero son fundamentales” donde “lo recaudado regresa en solidaridad, obras y beneficio para toda la comunidad”.
No olvidó “el aspecto cultura, donde las y los artistas locales brillaron con escenario, público, infraestructura para que destaque todo su talento” donde además “se apoyan desde esta fiesta otras, como contó Guillermo”.
Estimó que “cada fiesta, si bien esta es la fiesta más grande que tiene la ciudad de Mercedes, es una oportunidad de trabajo, con ventas, armado, producción, con cada detalle” enfatizando “el proceso de unidad, comunidad, confianza que se genera”. También que “en este contexto difícil la fiesta ayuda y mucho, a las familias, al comercio” viendo cómo año a año “se consolida, crece, gestión a gestión, en estos 50 años, donde queda más claro lo valioso de esa decisión, hace tanto tiempo, de iniciarla y llegar a lo que fue hoy”.
Vemos también “a los beneficiarios directos e indirectos, que son las familias, las instituciones, somos la comunidad” siendo una fiesta superavitaria y con amplio reconocimiento social en todo el país. “Sin duda mueve la economía local, desde hoteles a quintas alquiladas, restaurantes, kioscos, estaciones de servicio, cafeterías, comercios de cercanía, se promueve una ola de consumo positiva para nuestra ciudad”.
Así que “muy contentos, felices y orgullosos” destacando “este espíritu colectivo, de equipo, de unidad, se transmite eso. Uno ve el clima de la sonrisa en la cantina que te atiende, el artesano que te habla de la ciudad, el artista que se sube al escenario y da lo mejor de sí. Entonces es como que se retroalimenta toda una energía, todo un clima positivo que genera un clima general donde la gente después lo vive” y destacó que “también somos receptores de comentarios y críticas, siempre positivas”.
“Creo que el espíritu es a seguir trabajando, a seguir poniendo cada quien lo mejor de sí, que se demuestra que a pesar de las dificultades colectivamente se logran resultados superiores. Así que estamos muy contentos y muy orgullosos”.
Encuesta
También se dio a conocer el resultado de una encuesta a casi medio millar de asistentes, siendo la amplia mayoría turistas. De los visitantes de otras ciudades, el 73% es la primera vez que vienen a la fiesta y mostraron un amplio nivel de satisfacción con los accesos, organización y disponibilidad del predio ampliado.
También que la motivación fue: el salame y productos regionales en un 57%, paseo familiar: 25%, shows y actividades: 6%, acompañar a productores/feriantes: 2%, otro: 10%. En cuanto cómo se enteraron narraron que Redes sociales: 62%, recomendación boca a boca: 20%, Web municipal: 5% y Medios tradicionales: 4%, manifestaron los turistas, principales consultados.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...