El próximo domingo habrá elecciones en nuestro país, provincia y ciudad. Ante ello es importante contar con información verificada y actualizada. Por este motivo, la secretaria de gobierno, Dra. Clara Zunino, despejó dudas para el momento de ir a emitir el sufragio.
En primera instancia, la Dra. Zunino explicó “en primer lugar es importante revisar el lugar donde votamos, debido a que se actualizaron establecimientos. Una vez en la mesa, aquellas personas que acrediten ser factor de riesgo –ser mayores de 60 años o alguna patología- se puede pedir tener prioridad en la cola y pueden ir en cualquier horario”.
Cuidados
📚 También podría interesarte
Asimismo, Zunino apuntó “en las filas, mientras esperamos, debemos mantener el distanciamiento. Al llegar a la mesa, el único que puede pedirnos que nos quitemos el barbijo para constatar la identidad, es el presidente de mesa. Es decir, se llega a la mesa, presentamos el DNI, la autoridad de mesa lo verifica y puede pedirte –si él lo considera necesario- que te bajes el barbijo por unos segundos para acreditar la identidad” y agregó “se te entrega el sobre –como siempre- para poder entrar al cuarto oscuro, se ingresa, se coloca la boleta que se elija para votar y cerrar el sobre poniendo la solapa dentro del sobre, salís del cuarto oscuro, se coloca el sobre dentro de la urna. Se te entrega la constancia de la emisión del voto, se firma con un birome que esté ahí –o pueden llevar la suya- y se retiran”.
En este sentido, la secretaria de gobierno aclaró “si por algún motivo, la persona cierra el sobre con saliva, no pasa nada. El no hacerlo es una recomendación sanitaria por el contexto de pandemia que vivimos y amén que este virus se contagia por medio de las vías respiratorias” y remarcó “no es que el voto se va a anular, sólo es una recomendación de las autoridades sanitarias que el sobre no se cierre con saliva como se acostumbra a hacer, sino que, se cierre poniendo la solapa dentro del sobre”.
Acompañamiento
📚 También podría interesarte
Con respecto a las personas que vean reducida su movilidad, la Dra. Zunino señaló “en algunos establecimientos, donde haya mucha concurrencia y las veredas son angostas, se deberá cortar la calle, de todas maneras, sepan que habrá agentes de tránsito para que puedan ingresar y llegar hasta la puerta”. En este sentido, al ser consultada ante la imposibilidad de algunas personas de acceder al lugar de voto, Zunino expresó “para aquellas personas que no puedan ingresar por alguna razón, es una decisión de cada autoridad de mesa, como en todas las elecciones, el retiro de la urna al exterior. Esto siempre fue así, depende de la autoridad que permita que la urna junto con la custodia del comando electoral y el presidente de mesa, se traslade al exterior del establecimiento”.
Identidad
Por otro lado, Clara Zunino, manifestó “sólo se puede votar con el DNI en mano, el vigente, el último que tramitaron. Es importante que aquellos que hayan tramitado el DNI en el último tiempo y aún lo estén esperando, pueden consultar el estado o dirigirse directamente al registro de las personas que funciona la AV. 2 y calle 11 y chequear que su DNI se encuentre allí, a la espera de ser retirado. Y si lo tramitaron en el RENAPER puede estar en el correo” y remarcó “no se puede votar con constancia de DNI en trámite”.
📚 También podría interesarte
