27.7 C
Mercedes
viernes, octubre 10, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 9 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL DEL CORREO

La Unión Postal Universal en su Congreso celebrado en Tokio en 1969 estableció el Día Mundial del Correo con el objetivo de concienciar sobre el papel del sector postal en nuestro mundo.

La fecha del 9 de octubre se escogió conmemorando la fundación de la Unión Postal Universal en el año 1874.

La Unión Postal se estableció en virtud del Tratado de Berna, que permitió unificar una multitud de servicios y de reglamentos postales dispares, creando un territorio postal único, destinado al intercambio recíproco de envíos de correspondencia. Además, también garantizó el principio de la libertad de tránsito de los envíos de correspondencia en el conjunto del territorio único, que ha de ser respetado por todas las partes.

Actualmente, encargada de promover y desarrollar la comunicación entre las naciones, la Unión Postal Universal está llamada a desempeñar un papel de primer orden, favoreciendo la dinamización constante entre los servicios postales.

La UPU basa sus actividades en una estrategia aprobada por todos sus miembros en Congreso, siendo la última la Estrategia Postal de Estambul 2017-2020, compuesta por 3 metas respaldadas por 15 programas.

Meta 1: Mejorar la interoperabilidad de la infraestructura de la red a través de la calidad de servicio, de cadenas logísticas eficaces y seguras, de la elaboración de normas y de las tecnologías de información y comunicación;

Meta 2: Ofrecer productos sostenibles y modernos a través de la modernización e integración completa de la gama de productos y del sistema de remuneración correspondiente;

Meta 3: Promover el eficaz funcionamiento del mercado y del sector, a través de la definición y el desarrollo de la obligación del servicio universal.

Datos curiosos:

– En el mundo existen más de 5 millones de empleados de correos y 663 mil oficinas postales.

– Los servicios postales entregan cada año cerca de 368 mil millones de cartas y 6.400 millones de paquetes.

– El servicio de mensajería más antiguo que se ha encontrado fue en Egipto en el 2400 a.C.

– Los babilonios envolvían sus mensajes en finas láminas de arcilla que luego se horneaban.

– Los sobres de papel recién aparecieron en China en el siglo II a.C. y eran conocidos como ‘chih poh’. Antes de estos, los primeros sobres eran confeccionados en tela, pieles de animales y vegetales.

– En 1653 un francés apellidado De Valayer establece el primer sistema postal en París. Este contó con los primeros buzones de correo tal como los conocemos hoy en día.

– En 1840 Sir Rowland Hill crea el primer sello postal, la primera estampilla denominada Penny Black o Penique Negro, que era un dibujo de perfil de la reina Victoria de Inglaterra que tenía escrita la tarifa ‘One Penny’ (un penique).

– En 1913 se empiezan a entregar paquetes de tamaño mediano en Estados Unidos.

– Hasta 1915 la historia registra el envío de cinco menores de edad por correo, entre ellos un bebé es enviado hasta el domicilio de su abuela a 2 kilómetros de distancia del remitente. Esta práctica llegaría a su fin ese mismo año, luego de entrar en vigor las nuevas regulaciones que prohibían el envío de seres humanos por correo.

– En 1971 nace una nueva y revolucionaria manera de comunicación: el correo electrónico, también conocido como email, inventado por el ingeniero Ray Tomlinson. Pero no fue hasta 1980 que su uso se convirtió en corporativo y académico. Recién en 1996 se lanza Hotmail, de uso gratuito.

– Hoy en día se estima que se envían y reciben 269 billones de emails por año. Sin embargo y pese a las grandes ventajas que trajo consigo el sistema de correo electrónico, las cartas escritas a mano se siguen enviando de manera tradicional aunque en mucha menor cantidad.

– En tiempos precolombinos y durante el antiguo imperio incaico, se emplearon corredores de excepcional resistencia física llamados chasquis, que se encargaban de transmitir noticias por orden del gobierno, utilizando el Camino del Inca que cruzaba gran parte de los Andes.

Fuentes:  United Nations / Argentina.gob.ar / Peru21.pe

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos