14.9 C
Mercedes
domingo, octubre 12, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 30 DE ENERO: DIA INTERNACIONAL DE LAS MEDIALUNAS

El croissant o medialuna es uno de los dulces más internacionales. No es de extrañar por su excelente sabor, aroma y textura crujiente que se consuma a lo largo y ancho del mundo. Este jueves, como cada 30 de enero,  se celebra el Día Internacional del Croissant, una fecha cuyo objetivo es dar a conocer una pieza de bollería que puede consumirse a cualquier hora del día. Pero, a pesar de ser conocido en todo el mundo, su origen y forma son bastante curiosos y, curiosamente, no nacieron en Francia. En realidad el croissant es un alimento de origen vienés, aunque mucha gente cree que proviene de Francia.

Existen varias leyendas sobre su origen, pero la historia más extendida es que el croissant nace como uno de los actos festivos cuando la ciudad de Viena (Austria) se salvó de la invasión otomana a finales del  siglo XVII. En 1683, los soldados otomanos al mando del gran visir Kara Mustafá, después de conquistar la mayoría de las regiones a orillas del Danubio, sitian Viena que, después de Constantinopla, habría sido la primera conquista importante en Europa.

Después de varios intentos de asalto poco exitosos, los turcos decidieron atacar Viena por sorpresa con una nueva estrategia. Pensaron en socavar el terreno y así evitar las murallas pero actuando solo de noche. Los panaderos, que trabajaban a esas horas, se dieron cuenta de la amenaza por los continuos ruidos y dieron la alarma de tal manera que al final fueron los defensores los que tomaron por sorpresa a las tropas musulmanas obligándoles a retroceder. Después las tropas austriacas del emperador Leopoldo I, bajo el mando del rey de Polonia Juan III Sobieski, terminaron de expulsar del país al ejército enemigo.

Su forma de media luna

Se dice que el emperador decidió condecorar a los panaderos vieneses por la valiosa ayuda ofrecida. Estos, como agradecimiento, elaboraron dos panes: uno con el nombre de “emperador” y otro «Halbmond», en alemán “media luna”, antepasado del actual croissant, como mofa a la media luna de la bandera otomana.

A pesar de este origen, la palabra «croissant» define por primera vez una pieza de panadería en el diccionario francés Littré en 1863.

Fuente: elconfidencial.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos