El 3 de mayo de 1991, se aprobó la Declaración de Windhoek, elaborada por los participantes en el Seminario para la promoción de una prensa africana independiente y pluralista, organizada por la Organización de las Naciones Unidas y la UNESCO en Namibia.
El día llega en un momento muy particular en la Argentina, con un presidente que ataca directamente a los trabajadores de prensa. En otros momentos, fueron las empresas periodísticas. El tema se complica demasiado.
Se proclamó en dicho instrumento internacional, el establecimiento, mantenimiento y fortalecimiento de una prensa independiente, pluralista, y libre como indispensable para el desarrollo y mantenimiento de la democracia en un país, así como para el desarrollo económico, definiendo como prensa independiente aquella sobre la cual los poderes públicos no ejerzan ni dominio político ni económico, ni control sobre los materiales y la infraestructura necesarios para la producción y difusión de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas.
🔎 Te puede interesar
Dos años después en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de «fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática».
La libertad de expresión es un derecho fundamental, según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
🔎 Te puede interesar
Teniendo en cuenta ese derecho, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para:
- celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa;
- evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo;
- defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia, y
- rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el cumplimiento de su deber.
Fuentes: Naciones Unidas / Wikipedia / Fundacionled.org










