16.9 C
Mercedes
martes, septiembre 30, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 28 DE ABRIL: ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS PALPATIS EN EL VATICANO?

El interés por las historias poco conocidas relacionadas con el Vaticano se ha visto incrementado esta última semana debido al triste desenlace del Papa Francisco. Estas historias incluyen mitos y folklore religioso que mezclan leyendas y realidades históricas. Tal es el caso de los «palpatis», miembros de la Iglesia cuya función consistía en palpar los testículos del nuevo Papa para constatar que, verdaderamente, se trataba de un hombre.

Efectivamente, una corriente histórica afirma que un eclesiástico denominado «Palpati» era el encargado de examinar manualmente los atributos sexuales de cada nuevo pontífice a través de la Sedia Stercoraria, una silla construida para tal fin que incluía un orificio por el cual llegar a las partes intimas del Papa. Las versiones varían sobre si la comprobación era visual o táctil, pero el resultado era siempre el mismo. Si todo estaba en orden, exclamaban:


«Duos habet et bene pendentes» (Tiene dos y cuelgan bien).

a lo que los asistentes respondían con «Deo Gratias» (Gracias a Dios).


Curiosamente, la Sedia Stercoraria existe y se exhibe en el Museo Vaticano.

Sedia Stercoraria expuesta en el Museo Vaticano y grabado sobre su utilizacion

Se dice que esta práctica se originó debido al advenimiento de la Papisa Juana.

La historia de la Papisa Juana, aunque popular, carece de fundamento histórico sólido. Se atribuye al cronista dominico Jean de Mailly la primera mención a esta creencia. Según su relato, en el siglo XII (aunque la cronología varía), una mujer excepcionalmente talentosa se disfrazó de hombre y ascendió en la jerarquía eclesiástica, llegando a ser Notario de la Curia, Cardenal y finalmente Papa. La leyenda cuenta que esta mujer, posteriormente conocida como Juana, mientras cabalgaba por Roma dio a luz a un hijo. La multitud, enfurecida por el engaño, la ató a un caballo, la arrastró y la lapidó hasta su muerte, enterrándola en el lugar de su fallecimiento con la inscripción: «Petre pater patrum papissae prodito partum» (Pedro, padre de padres, revela el parto de la Papisa).

«Grabado alusivo al supuesto parto de la Papisa Juana»

Esta narración se propagó y se consolidó durante la Baja Edad Media, llegando a considerarse a la Papisa Juana un personaje tan real como San Pedro. Sin embargo, en el siglo XV, algunos estudiosos comenzaron a cuestionar la verosimilitud de su existencia, señalando la ausencia de cualquier registro de su pontificado en el Liber Pontificalis o en los retratos de los Papas de San Pablo Extramuros.

Aunque historiadores católicos aseveran que la historia es una invención, Martín Lutero, durante una visita a Roma, criticó la existencia de una estatua dedicada a la Papisa con un bebé en brazos, sorprendiéndose de que los Papas permitieran su permanencia. Finalmente, esta estatua fue retirada por orden del Papa Sixto V varias décadas después.

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos