11.6 C
Mercedes
domingo, octubre 19, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 24 DE NOVIEMBRE: DIA MUNDIAL DEL VINO TINTO

El vino tinto, una de las bebidas alcohólicas más conocidas y preferidas en todo el mundo, tiene su día especial. Cada 24 de noviembre se celebra el Día Mundial del Vino Tinto.

Es una de las bebidas predilectas utilizadas en la gastronomía internacional, utilizada en la preparación de platos, otorgando un sabor y aroma exquisitos. Es el perfecto acompañante para las comidas y el protagonista principal en agasajos y celebraciones.

El vino tinto, también conocido como vino rojo, es un tipo de vino elaborado con mostos de uvas tintas, con ese color tan característico de los hollejos de la uva.

El líquido obtenido se almacena en barricas y dependiendo del tiempo de envejecimiento se obtienen las siguientes clasificaciones de vinos tintos:

  • Joven o de año: no ha pasado el suficiente tiempo en la barrica o ninguno.
  • Crianza: pasa entre seis y doce meses en la barrica (de acuerdo a su denominación de origen). Después de su elaboración reposa en la botella durante dos años, antes de su comercialización.
  • Reserva: reposa un año en la barrica. Después de su elaboración reposa en la botella durante tres años.
  • Gran Reserva: pasa dieciocho meses en la barrica y el resto en la botella. Se comercializa al sexto año. Corresponde a cosechas excepcionales.

En lo concerniente a los orígenes el vino tinto se estima, de acuerdo a hallazgos arqueológicos, que data del año 6000 a.C. Se descubrió una bodega que almacenaba esta bebida. Otras afirmaciones sostienen que proviene de la época griega, en el siglo VII a.C.

El vino tinto posee propiedades innumerables, así como grandes beneficios para la salud, siempre y cuando se consuman las dosis adecuadas y recomendadas por los expertos de la salud. Contiene minerales esenciales para la vida humana, como fósforo, magnesio y zinc.

La Escuela Médica de Harvard, por ejemplo, sostiene que la piel de las uvas tintas contiene resveratrol, un componente que incide en el retraso del envejecimiento. Por otra parte, científicos de la Universidad de Barcelona señalan que los flavonoides de las uvas pueden reducir los efectos perjudiciales de los rayos ultravioletas en la piel.

Otros beneficios del vino tinto son los siguientes:

– Disminuye los riesgos de enfermedades cardíacas.
– Reduce el riesgo de cáncer.
– Previene la artrosis.
– Ayuda a prevenir el colesterol.
– Incrementa los niveles de Omega 3.
– Retrasa el envejecimiento.
– Previene enfermedades degenerativas y demencias.
– Evita la aparición de bacterias vinculadas a la caries, siendo efectivo contra la gingivitis.
– Contribuye a proteger la piel.
– Refuerza las capacidades cognitivas.
– Ayuda a aliviar infecciones urinarias.
– Libera endorfinas en el organismo, sintiéndonos relajados.

Curiosidades del vino:

Por que se produce la resaca? La resaca tiene su origen en los minerales que se encuentran en la composición del vino llamados sulfitos, que son derivados del azufre. Aunque se producen de manera natural en todas las bebidas alcohólicas, al vino le agregan un poco más para alargar su vida y mantener sus propiedades nutritivas. Lo máximo de sulfitos que puede existir en un litro de vino son 350 gramos pues, aunque no son dañinos para la salud humana, sí causan deshidratación en el cuerpo y algunos dolores particulares como el de cabeza.

Una variedad de vino se produce a partir de uvas congeladas. La variedad «icewine» se produce a partir de cosechar uvas congeladas y no es una bebida común ni parecida a aquellas de clima mediterráneo. Se produce principalmente en Canadá, Alemania y Groenlandia.

El color de la uva no define al vino. Una uva tinta puede hacer vinos blancos excelentes y esta práctica es muy común. El Champagne, por ejemplo, se elabora a partir de Pinot Noir, Meunier (ambas tintas) y Chardonnay. Existen también vinos naranjas cuya tonalidad se obtiene de macerar el jugo de las uvas blancas con su piel durante largos periodos de tiempo. Tambien está el vino verde, cuyo nombre se refiere a su color,  sino a la región de origen. Los rosados, por ejemplo, pueden producirse con uvas tintas cuyo mosto se filtra y macera sin prensar ni combinar con las pieles -que son las que aportan color- o bien hacerse mediante la combinación de vino blanco y tinto.

La musica puede cambiar la composicion química del vino. Después de la Segunda Guerra Mundial, el japonés Masaru Emoto planteó la posibilidad de que los cristales que se forman en el agua a nivel microscópico pueden alterarse de acuerdo a los sonidos con los que conviven. De esta misma manera, la conciencia humana y las vibraciones de sonido influyen directamente en la estructura de todo lo que tiene agua en su composición,  incluyendo al vino. En México, por ejemplo, está Salto de Fe, donde las barricas que reposan al vino viven con música clásica para mejorar su estructura química y así mejorar su sabor.

Para una botella de 750 mililitros se necesitan 2 kilos de uva. Esta cantidad depende del vino y los datos que tengamos sobre él: si es una botella con mucho tiempo en barrica hay que contemplar que el líquido se evapora así que la merma es mayor; esta es una de las razones por las cuales estos vinos son más caros. Un vino joven consumirá de un kilo y medio a dos en su producción pues el peso de las semillas y el hollejo corresponde más o menos al 20% del total del fruto y el mosto también perderá peso.

Fuentes: diainternacionalde.com / animalgourmet.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos