13.3 C
Mercedes
martes, noviembre 18, 2025

CURIOSIDADES DEL 24 DE JULIO: SIMÓN BOLIVAR AÚN NO SE SABE DE QUÉ MURIÓ

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, más conocido como Simón Bolívar, nació en Caracas (Venezuela) el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia perteneciente a la aristocracia caraqueña. Cuando tenía dos años de edad, su padre falleció de tuberculosis y a los nueve perdió a su madre, que contaba en ese momento con 32 años, víctima de la misma enfermedad. Se educó en Venezuela y, más tarde en España y Francia. A los 19 años contrajo matrimonio con María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodríguez del Toro y Alayza, de 21 años, perteneciente a la aristocracia española, quien muriera tan solo ocho meses después del casamiento al contraer paludismo en Venezuela.

Algunos datos curiosos del llamado «Libertador»:

  • Debido a que su salud se encontraba muy quebrantada, María, la madre de Bolívar, buscó una nodriza para su pequeño hijo. Era una esclava de la hacienda San Mateo apodada “Hipólita”. Su nombre real era Luisa de Mijares. Más adelante, cuando Bolívar ya era adulto, en honor a Hipólita y demostrando aquel amor por quien sería su segunda madre, le concedió en 1821, a ella y al resto de sus esclavos, la libertad, luego de haber ganado la Batalla de Carabobo.
  • Durante su estadía en Francia, Bolívar impuso la moda del “chapeau Bolívar”, un sombrero muy particular al que los franceses le colocaron ese nombre en su honor.
  • Dicen que cuando conoció a San Martín, Bolívar propuso un brindis con las siguientes palabras: “Brindemos por los dos hombres más grandes de América: San Martín y yo“.
  • Peleó 472 batallas. Fue derrotado solo en 6 oportunidades.
  • Recorrió a caballo más de 120.000 kilómetros. Al igual que San Martín, cruzó los Andes junto a sus tropas. Sus campañas militares cubrieron el doble del territorio que Alejandro Magno.
  • Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y la reorganización del Perú.

Falleció en Santa Marta (Colombia) el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años. La historia oficial sobre la muerte por tisis tuberculosa de Bolívar generó dudas en algunos historiadores.  En 2007 el historiador venezolano Jorge Mier Hoffman, descendiente de Joaquín de Mier y Benítez, el español en cuya casa Bolívar murió, publicó un libro titulado «La carta que cambiará la historia», en donde formula serias dudas en torno a la versión oficial de la causa y las circunstancias de la muerte de Simón Bolívar. Poco después el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, informó públicamente que había leído el libro y que consideraba necesario exhumar los restos de Bolívar, para establecer si se trataban realmente de los restos del Libertador y si era cierto que había muerto de tuberculosis. El 28 de enero de 2008 el presidente Chávez creó una comisión científica, presidida por el genetista español José Antonio Lorente, con la misión central de exhumar los restos de Bolívar, establecer la identidad de los mismos y verificar si la tuberculosis fue efectivamente la causa de su muerte, y en caso negativo buscar indicios de la causa efectiva de su muerte, especialmente trazas de presencia de arsénico, que pudieran indicar un posible envenenamiento. El 25 de julio del 2011 el vicepresidente de Venezuela, Elías Jaua leyó por cadena nacional los resultados del informe preliminar de la Comisión Presidencial. Los resultados más destacados fueron que los restos estudiados pertenecían a Bolívar y que no padeció tuberculosis y por lo tanto tampoco fue esa la causa de muerte, como había afirmado el médico que lo atendió y realizó la autopsia y la historia oficial durante casi dos siglos. Pero tampoco se definió la causa efectiva de su muerte.

Asimismo se llevó a cabo una reconstrucción facial 3D del Libertador (imagen que corona esta nota) basada en sus restos óseos que, si bien exhibe un realismo sorprendente, ha sido también centro de debates que trascienden el ámbito técnico.

Fuentes: LaPrensa.com.ni / Wikipedia /  Noticias Curazao

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos