8.9 C
Mercedes
sábado, octubre 18, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 18 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL DE LA MENOPAUSIA

El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia. Esto se acordó entre entre la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000.

El objetivo de este día es ayudar a crear conciencia sobre la necesidad de prestar atención a la salud de la mujer y prevenir las enfermedades más frecuentes en esta etapa. Uno de los objetivos es que los países, a través de sus sistemas nacionales de salud activen los programas de educación para que las mujeres puedan conocer cómo abordar esta etapa de la vida y así poder prevenir los síntomas y patologías.

Sabemos por la OMS que dentro de treinta años habrá más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más, es decir el triple que en 1990. Esto implicará muchos cambios en el cuidado de la salud especializado en este colectivo y por ello el trabajo de los ginecólogos será imprescindible.

El imparable incremento de la esperanza de vida hace que las mujeres lleguen a una edad muy avanzada y la calidad de su salud puede deteriorarse debido a los desarreglos originados por la pérdida de estrógenos.

El cambio en la comprensión de la menopausia, junto al aumento de la esperanza de vida entre otras modificaciones sociales y sanitarias están ayudando a cambiar el matiz  negativo que solía tener este término.

La menopausia es la etapa de la vida de toda mujer que se caracteriza por la desaparición del período menstrual. Esto se debe a que los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona.  Según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, se produce entre los 48 y 54 años, aunque la media de edad se sitúa en torno a los 51.

Los principales síntomas que caracterizan esta etapa son los sofocos, la sequedad vaginal, los trastornos en el sueño y los cambios corporales, entre otros. Aunque es cierto que los síntomas no se manifiestan en todas las mujeres de la misma manera, cada mujer es un mundo, y eso conlleva a que cada organismo reaccione de manera diferente. Hay mujeres que viven los síntomas de manera más ligera, y otras no, también influye el estilo de vida y la actitud ante la misma a la hora de sobrellevarlos.

Normalmente la menopausia tiene tres fases diferenciadas entre sí:

– La primera es la premenopausia, que es el período anterior a la menopausia.  En ocasiones y para algunas mujeres, aquí se manifiestan los primeros síntomas que avisan de la llegada de la misma, se alarga el período entre menstruaciones, se produce sequedad de la piel, cambia la distribución de masa corporal, etc. Suele durar unos cinco años, aunque depende cada mujer

– La segunda, es la menopausia, que comienza cuando se da la última menstruación. Aquí es donde el cuerpo de la mujer experimenta la mayoría de los síntomas asociados a la misma, sofocos, sudoración nocturna, cambios en el estado anímico, etc.

– Y por último, la tercera fase, postmenopausia, que comienza cuando se observan doce meses seguidos de amerronea (ausencia de menstruación). Muchos de los síntomas disminuyen en esta etapa, aunque es importante, por ejemplo, la práctica de algún deporte y la ingesta de calcio para fortalecer los huesos, ya que una de las enfermedades que puede manifestarse en esta etapa es la osteoporosis.

Fuentes: Womens.es / Indasec.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos