6.1 C
Mercedes
martes, octubre 7, 2025
spot_img

CURIOSIDADES DEL 18 DE OCTUBRE: ¿CUALES SON LAS PARTES MAS SUCIAS DEL CUERPO?

Durante un día normal en el que tenemos innumerables cosas que hacer, lo más común es ensuciarnos. El simple hecho de salir de la casa implica acumular impurezas, smog, polvo… Además, nos impregnamos de múltiples microorganismos que se adhieren al cabello, la piel y la ropa.

También es cierto que el cuerpo de una persona, por más que sea limpio, no va a estar 100% libre de gérmenes, ya que estos siempre estarán presentes en casi todos los rincones del organismo. Nuestro cuerpo está formado por billones de bacterias y en la mayoría de los casos son vitales para la vida humana. Así lo define el National Institute of Health. “Los microbios habitan en casi todas las partes del cuerpo humano, viviendo en la piel, en el intestino y en la nariz. A veces causan enfermedades, pero la mayoría de las veces, los microorganismos viven en armonía con sus huéspedes humanos, proporcionando funciones vitales esenciales para la supervivencia humana”, señala en uno de sus artículos científicos.

Sin embargo, existen zonas del cuerpo en el que los gérmenes suelen acumularse con mayor facilidad, y esto puede traer consigo presencia de malos olores y hasta enfermedades. Algunas de estas partes, aunque no siempre están expuestas al exterior, contienen bacterias y microorganismos que es mejor eliminar.

Entonces, ¿cuáles son las partes del cuerpo que pueden considerarse como las más «sucias»? ( Cabe destacar que han sido enumeradas en orden aleatorio, no por índice de contaminación).

– El ombligo es una zona del cuerpo que suele estar expuesta. Un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte en los Estados Unidos demuestra que es uno de los lugares más sucios. El portal Su Médico explica los resultados que arrojaron estos estudios.

“Los investigadores contaron los microorganismos presentes en el ombligo de 60 personas y encontraron más de 2,300 especies de bacterias a partir de los resultados. En promedio, en nuestro ombligo se encuentran de 29 a 107 especies diferentes de bacterias”, señala.

La recomendación es asear la zona a diario, solo es necesario usar agua y jabón. Para una mejor limpieza también se pueden usar copos con cabeza de algodón, para una limpieza más profunda. Esto disminuirá la presencia de bacterias, que en casos extremos pueden llegar a producir mal olor.

– La boca es el hogar perfecto para las bacterias, al ser una zona húmeda y caliente es de gran ayuda para impulsar la vida de los gérmenes. Además, el alimento no les falta, ya que consumen los residuos de comida que suele quedar en los dientes y encías, ideal para la supervivencia de las bacterias.

Estudios demuestran que en la boca de una persona se pueden encontrar más de 100 millones de microbios por centímetro cuadrado, así lo señala el portal E Consejos, donde además explican que, en promedio 8 horas después del último cepillado, la boca ya se encuentra completamente invadida de bacterias nuevamente.

De ahí la importancia de tener excelentes hábitos de limpieza dental donde se utilicen implementos extra como el hilo dental y enjuague bucal, esto para tratar de que la boca dure el menor tiempo posible, libre de algunas bacterias que pueden ser nocivas para la salud.

– Las axilas son la zona del cuerpo que, al igual que la boca, suelen delatar ante los demás cuando la asepsia no es la mejor. Las bacterias que se acumulan en las axilas, en ocasiones generan un olor desagradable, aroma que suele ser contrarrestada con el uso de desodorantes.

En las axilas se pueden encontrar cerca de 10 millones de bacterias, así lo señala el portal, Su Médico. La recomendación es utilizar un jabón neutro en esa zona del cuerpo y no dejar lugares húmedos, ya que eso facilitaría una presencia bacteriana más rápida.

– A pesar de que realizar un buen lavado de manos, las uñas en muy pocas ocasiones quedan limpias, en especial los milímetros que quedan cuando esta sobresale del dedo. Ese sitio es un perfecto hogar de bacterias, así lo explica E Consejos.

“Por lo tanto, los expertos recomiendan que se corte las uñas a menudo y se utilice un cepillo especial para limpiarlas. Evite quitar la suciedad que se acumula en las uñas con sus propias uñas, ya que, de esta manera, usted solo estará esparciendo las bacterias” explica.

– Como sabemos, la cera que se encuentra en el oído se encarga de proteger esta parte de las bacterias, polvo y cualquier otro agente contaminante. Pero es por esa misma cera que el oído es una de las partes más sucias del cuerpo. Y aunque los oídos tienen propiedades de «autolimpieza» es importante que los limpies regularmente de la manera adecuada. La cera del oído tiene una función esencial: esta sustancia lava y lubrica el canal auditivo, además de defender el área interna del oído de interferencias externas. Sin embargo, el exceso de cera junto con el polvo y las bacterias puede disminuir la capacidad de audición, pudiendo incluso causar una infección.

– Conducto intestinal. Más de 400 tipos de bacterias residen en esta área de nuestro organismo. Si bien algunas de esas bacterias ayudan a nuestro proceso digestivo, hay otras que son muy dañinas que pueden enfermarte.

– La parte de la cabeza que cuenta con más bacterias es el cuero cabelludo. La actividad de estos bichitos en las raíces del cabello es el origen de la caspa y la picazón.

Hasta hoy, los tricólogos (los que estudian la ciencia del cabello) no han llegado a un consenso sobre si se debe lavar el pelo con mayor o menor frecuencia.

Por eso, la mejor indicación sigue siendo apelar al sentido común: lávese de acuerdo con la cantidad de cabello que usted tiene, con las condiciones climáticas del lugar donde usted vive y con su rutina diaria. ¡Busque el equilibrio, sin exagerar!

–  La lengua. El tono de la lengua cambia mucho más allá del rojo: esa parte del cuerpo puede ser blanca, amarilla, verde y hasta gris, en el caso de enfermedades graves.

Estos cambios en el tono se deben a la hiperactividad de las bacterias.

Sin embargo, es normal tener un poco de tono blanco en la lengua, especialmente después de las comidas. Afortunadamente, este color puede ser fácilmente removido a través de un cepillo de dientes.

– En el ano, hay miles de bacterias que, si llegan a la boca, pueden provocar un trastorno digestivo u otros efectos nada agradables.

Mantenga esta región muy limpia y lave muy bien las manos después de cualquier contacto con el ano.

– Todos tenemos una gran cantidad de microbios en la nariz, como los estafilococos (tipo de bacteria).

Normalmente, no perjudican la salud, porque nuestro sistema inmunológico controla su presencia.

Sin embargo, no es aconsejable picar el interior de la nariz: este gesto puede dañar la mucosa, contribuyendo a que los microbios patógenos entren más fácilmente en el torrente sanguíneo.

Fuentes: Semana.com / Kokitaaldia / Econsejos.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos