Si usted es asiduo lector de esta columna habrá notado que hay celebraciones «curiosas» para todos los gustos.
En este caso presentamos el Día Nacional del Culo que se festeja cada 17 de octubre en Estados Unidos.
Si bien el origen de esta efeméride es desconocido, la celebración se ha vuelto tan popular que reconocidos personajes famosos de ese país como Kim Kardashian, Jennifer Lopez, Beyonce, Pippa Middleton, Sofia Vergara, Rihanna o Nicki Minaj, entre otros, adhieren a este festejo posteando en sus redes sociales fotos sugestivas, videos «ad hoc» y canciones referidas al evento en cuestión.
Los humanos, como otros primates y mamíferos, tienen «trasero», que está formado por una capa superior de grasa sobre los músculos de los glúteos. Las dos porciones redondeadas que conforman cada uno de ellos están divididas por la hendidura interglútea que contiene el ano.
Las mujeres generalmente tienen traseros mas voluminosos que los hombres debido a que presentan caderas más anchas, aptas para la parición, y más alto porcentaje de grasa subcutánea.
Los traseros a menudo son una parte importante de la atracción sexual. Diferentes culturas reflejan distintos grados de interés respecto de esta parte del cuerpo.
Curiosamente existe una palabra «formal» que puede ser utilizada para referirse a un bello trasero y que por lo general resulta desconocida: Calipigio, palabra que, inexplicablemente, no figura en los diccionarios más comunes de español y que proviene del griego kalipygos, voz usada para designar la famosa estatua de Afrodita, conocida en castellano como la Venus Calipigia, que representa una figura femenina semidesnuda, de la época helenística, en que una diosa (o mujer) se levanta el peplo hasta la cintura, mientras mira hacia atrás, a fin de que se le vean sobre todo las nalgas.
Por extensión, el término «calipigia» se emplea para referirse a toda obra artística (generalmente pictórica o fotográfica) en que las nalgas de la modelo aparecen colocadas de tal forma que atraen el interés del espectador transmitiéndole una sensación agradable.
La voz griega está formada por kallos ‘bello’ (como en caligrafía) y pyge ‘nalgas’.
Fuentes: Elcastellano.org / Chekiday.com / Holidailys. com / Wikipedia