15.5 C
Mercedes
jueves, noviembre 20, 2025

CURIOSIDADES DEL 16 DE ABRIL: DIA MUNDIAL DE LA VOZ

El Día Mundial de la Voz, se celebra el 16 de abril y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales.

La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Es una herramienta que nos permite estar en contacto con los otros y de esta forma crear relaciones interpersonales.

La voz es uno de los recursos de comunicación más importante entre los seres humanos, por eso es necesario cuidarla y de esta forma evitar lesiones o daños, que con el tiempo puedan ser irreversibles. Te detallamos algunos consejos útiles:

– Evitar hablar de más. Sino solamente lo necesario para que la voz no se canse demasiado.

– No hablar en lugares donde el ruido sea muy alto, ya que por lo general, cuando esto pasa las personas tienden a gritar.

– Algo que es común en las personas, es el hábito de carraspear constantemente, esto puede resultar perjudicial para las cuerdas vocales.

– Evitar el uso del cigarrillo.

– Es recomendable mantener hidratadas las cuerdas vocales. Para ello se pueden ingerir abundantes líquidos durante el día.

Datos curiosos sobre nuestra voz:

– El atractivo facial se asocia al atractivo vocal en mujeres pero no en hombres: según un estudio publicado en Behavioural Processes el atractivo facial y vocal se correlaciona de manera positiva en mujeres pero no en hombres. Esto demuestra que las mujeres con caras más atractivas tienen también voces más atractivas.

– Los hombres tienden a preferir a mujeres con voces agudas y las mujeres prefieren a los hombres con voces graves. Sin embargo, una nueva investigación demuestra que las personas se sienten atraídas por voces similares porque la similitud hace que se sientan parte de un grupo social.

– Según un ranking elaborado por la SEORL (Sociedad Española de Otorrinalaringología), los profesores  y trainers de gimnasio ocupan los primeros puestos de profesiones con más riesgo para la voz. También destacan los predicadores o sacerdotes, así como usuarios de la voz artística. Además, según un estudio publicado en Journal of Voice los actores de bandas sonoras de videojuegos también se encuentran entre los que más posibilidades tienen de sufrir trastornos de la voz porque deben crear vocalizaciones violentas durante horas.

– Cantar retrasa el envejecimiento de la voz: un estudio publicado también en Journal of Voice ha analizado el efecto positivo del canto sobre la producción de voz. En el mismo se concluye que el canto frecuente modera el efecto del envejecimiento sobre la mayoría de los parámetros acústicos y que, por lo tanto, la voz de los cantantes permanece más estable durante el envejecimiento que la de los no cantantes.

– Cantar usando tacos altos puede alterar el tracto vocal debido a la posición de la cabeza y el cuello: según una investigación realizada con cantantes mujeres existen diferencias entre cantar con tacos y cantar descalzo y de hecho, éstas afirmaron cantar mejor sin zapatos, además de sentirse más cómodas.

– Los cantantes de flamenco tienen más problemas de voz que los clásicos: otro trabajo de Journal of Voice concluye que los cantantes de flamenco están expuestos a numerosos factores de riesgos vocales que los hacen más propensos a la fatiga vocal, la deshidratación de la mucosa, el fonotrauma y la rigidez muscular que los cantantes clásicos.

– Los jefes tienen más posibilidades de tener problemas de voz: un trabajo publicado en Logopedics, Phoniatrics, Vocology, concluye que tanto los gerentes como los trabajadores de servicios y de ventas, tienen más posibilidades de tener problemas de voz que las personas económicamente inactivas.

– Un estudio de la Universidad de Chicago publicado en The Journal of Psychological Science permitió concluir que los reclutadores de personal que escuchan a los candidatos califican a éstos como más inteligentes y competentes que a los candidatos que hacen su presentación solo por escrito. Esto permite concluir que la comunicación humana va mucho más allá del contenido real de las palabras y que las voces pueden conectar a la gente de una manera que el texto no puede conseguir.

 

Fuentes: Seorl.net / Diainternacionalde.com

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos