16 C
Mercedes
martes, octubre 14, 2025
spot_img

CUETO Y FÍGOLI: «DESDE EL ENTORNO. OTRAS FORMAS POSIBLES DE HACER Y MIRAR»

Las artistas y docentes Marcela Cueto y Paula Fígoli proponen un taller de cinco encuentros presenciales y gratuitos que denominaron: «Desde el entorno. Otras formas posibles de hacer y mirar». 

Se trata de una secuencia articulada de encuentros presenciales y gratuitos: charlas,
caminatas y talleres, que sucederá en Mercedes, Bs As. El objetivo de la misma es,
mediante un enfoque interdisciplinario en clave contemporánea, experimentar una
relación nueva con el entorno: pensando, mirando y haciendo activando el
conocimiento y disfrute de otras formas posibles de artes visuales, diferentes a las
tradicionales, poniendo en juego saberes nuevos y previos.

En el transcurso de las actividades se abordarán tres aspectos del entorno inmediato:
el entorno natural, el urbano y el doméstico. La propuesta está dirigida a mayores de
18 años, que residan en el partido de Mercedes o sus inmediaciones, con o sin
experiencia en el campo de las artes, quienes deberán inscribirse en el siguiente
formulario: https://forms.gle/UNgR6a2cPUo1qoy89. Los cupos son limitados, la
inscripción estará abierta hasta el 12/9.

Las responsables, que idearon la propuesta desde y para su comunidad, son las
artistas y docentes Marcela Cueto y Paula Fígoli, quienes la llevarán adelante junto a
Camilo Guinot y Nilda Rosemberg como artistas invitades en dos de las actividades
que integran el cronograma.

El epicentro será el EAC (Estudio de Arte Cueto, ubicado en calle 19 427, Mercedes),
no obstante, por las características del proyecto algunos de los encuentros serán en
otras ubicaciones.

Esta secuencia de actividades se desarrollará en el marco del Programa FUTURA,
herramientas para una cultura en movimiento, organizado por el CCEBA; Centro
Cultural de España en Buenos Aires, con el apoyo de la Fundación Williams. Las
autoras del proyecto, también cuentan con los avales de las direcciones de Ambiente,
de Turismo, y de Cultura de la Municipalidad de Mercedes, de la agrupación ambiental
S.O.S HÁBITAT y del Centro de Estudiantes de la Esc. de Arte de Mercedes.

La secuencia inicia con un taller en el EAC y sus inmediaciones y finaliza con un
balance de la experiencia y sus proyecciones en el mismo lugar. Desde el inicio, se
ofrecerá para los y las participantes que lo deseen, un acompañamiento individual en
formato de tutoría virtual, en paralelo a la construcción colectiva.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
(puede ser modificado por cuestiones climáticas):
● Sábado 16 de septiembre 15 hs. Lugar: EAC y aire libre en inmediaciones.
● Sábado 23 de septiembre 15 hs. Lugar: Río Luján en zona rural. Acompaña:
agrupación S.O.S HÁBITAT.
● Sábado 30 de septiembre 15:30 hs. Lugar: Museo Histórico Municipal. Con Nilda
Rosemberg.
● Sábado 7 de octubre (horario a confirmar). Lugar: Parque Municipal. Con Camilo
Guinot.
● Día lunes o jueves a confirmar hacia fines de octubre o principios de
noviembre. Lugar: EAC.

Cabe destacar que, tanto la actividad a orillas del Río Luján junto a S.O.S. HÁBITAT,
como el encuentro en Museo Miguez con la presencia de Nilda Rosemberg, serán
abiertas a la comunidad, es decir estarán destinadas tanto a quienes se inscriban y
realicen el ciclo completo, como para quienes no consiguieron vacante o presentan
un interés puntual por esa experiencia. Cerca de la fecha se difundirán los detalles de
ambas propuestas.

Estudio de Arte Cueto (EAC) es un espacio autogestivo que funciona desde 2021
como galería de arte y lugar de reflexión y formación en la ciudad de Mercedes. Es
gestionado por Marcela Cueto y forma parte de la red JUNTA. Desde el EAC
sostenemos que es importante abrir el diálogo para pensar alternativas que se
centren en las expresiones y las acciones locales, contribuyendo a la construcción de
un saber no doctrinario, no unificado y a una reflexión abierta a la creatividad, y a la
producción de un saber sobre la complejidad ambiental que no se agota en el
conocimiento objetivo de situaciones y problemas ambientales, sino que implica la
inscripción de un saber personal, la producción y apropiación de un saber

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos