27.2 C
Mercedes
jueves, noviembre 27, 2025

CONTROVERSIA: DI LEO SUGIRIÓ QUE LA BIBLIOTECA SARMIENTO ESTÁ FLOJA DE PAPELES

La concejal libertaria Silvia Di Leo sugirió que la comisión directiva de la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento no cumplió con “el papelerío” para seguir recibiendo un subsidio de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), aunque en realidad el recorte, que pone en riesgo la continuidad de la institución, fue decidido por el gobierno nacional. La presidenta de la Biblioteca, en tanto, asegura haber recibido un e- mail en el que le aseguran que presentó la documentación solicitada.
En la sesión del lunes del Honorable Concejo Deliberante, y luego de que la edil de Unión por la Patria Andrea Bozzini presentara un proyecto para pedir al gobierno que mantenga el subsidio (pasó a la Comisión de Legislación), Di Leo expresó: “En este tema de los subsidios habría que ver si la biblioteca Sarmiento actualizó sus datos, si está inscripto o hay un error”. Tras lo dicho, se va a generar una controversia al respecto.
Y más adelante añadió: “Habría que ver cómo es el papelerío que han presentado, si la documentación está acorde o no, más allá de lo que se hable en comisión. El gobierno da cuatro subsidios y el más importante sigue vigente, que es para mantenimiento de las instalaciones, aumento de caudal bibliográfico y remuneración del personal. Creo entender que el proyecto habla sobre este subsidio, que no tiene fecha de vencimiento”.
La concejal de La Libertad Avanza desconoció de esa manera lo expresado previamente por la presidenta de la Comisión Directiva de la Biblioteca Sarmiento, Alicia Coronel, quien en declaraciones periodísticas dijo: “Nosotros recibimos un subsidio que utilizamos para gastos corrientes, pero hemos tenido un recorte en otro aporte que nos complica”.
Y sobre la presentación de la documentación correspondiente, Coronel aclaró: “Todos los años presentamos el balance y los tenemos hechos porque estamos ordenados, manteniendo todo al día, más allá de que esta situación nos pone en situación morosa en algunos aspectos. Ya rendimos el subsidio del año pasado e iniciamos la gestión para el nuevo aporte, pero al no llegar hicimos el reclamo y no tuvimos explicación. Nos dijeron que hay que esperar…”.
Al momento de explicar la presentación del proyecto para recuperar el subsidio, Bozzini dijo: “La llegada del aporte de la CONABIP es fundamental para la continuidad de la Biblioteca y complementar el esfuerzo que significa sostenerla”.
“La Biblioteca es pionera en la provincia y en el país; una de las primeras en llevar el nombre de Sarmiento y es una institución prestigiosa que también forma parte de nuestra historia y nuestra identidad como mercedinos. La Comisión directiva nos expresó que este subsidio se interrumpió en diciembre y en virtud de su importancia esperamos el acompañamiento de todos los bloques para pedirle al gobierno nacional su restitución”, agregó.
Bozzini recordó también la relevancia de las colecciones que mantiene la institución y “las visitas permanentes de investigadores, profesores y la comunidad toda para estudiar”.
Además, y a contramano de lo expresado por Di Leo sobre la posibilidad vigente de inscribirse para recibir el aporte, la concejala de Unión por la Patria concluyó: “Estuve investigando en todas las páginas oficiales del gobierno y no hay ninguna clase de información al respecto. Es fundamental recuperar este recurso para acompañar el esfuerzo de los empleados y el sostén que brinda el municipio, porque está en jaque su funcionamiento”.

Dias atrás, en diálogo con DatoPosta Radio, la presidenta de la Biblioteca, dijo estar preocupada. «El sueldo de la bibliotecaria viene con atraso, pero llega. No tuvimos información de los subsidios del orden nacional, hasta ahora no le han dado a nadie, a ninguna biblioteca popular. Son subsidios para gastos corrientes y con las cargas sociales, no tenemos cómo responder sin esos subsidios. El año pasado era de 400 o 500 mil pesos. Lo importante es que llegue porque se nos está haciendo bastante difícil. Nos tuvimos que anotar con un montón de requisitos más, nos piden que subamos los archivos de las rendiciones y pidieron un monetón de documentación más y le mandamos todo, porque nos pidieron eso para mandarnos el subsidio 2024. No sé en que momento, pero parece que algo vamos a tener. Pidieron documentación nueva para los gastos corrientes. Mandamos todo lo que pidieron y recibimos un mail que nos dicen que está todo correcto», sentenció Coronel.

Escuchá la entrevista del 13 de junio a Alicia Coronel:

spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos