23.8 C
Mercedes
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img

COMENZÓ EL CONGRESO EDUCATIVO CON MULTITUDINARIA PARTICIPACIÓN

Cerca de mil asistentes dieron un gran marco al inicio el Congreso. Ponencias, talleres, exposiciones y muestras se desarrollan en distintas sedes. El comienzo fue en La Trocha.
El intendente Juan I. Ustarroz junto al secretario de educación, José Luís Pisano y el sub secretario de educación de la Provincia, Pablo Urquiza brindaron la primera exposición para luego continuar con el Dr Pablo Pineau y Lucía Faimbon. “De la ley 1420 a la era digital” es el slogan de la actividad. Hay más de 2000 inscriptos para el amplio abanico de propuestas.
Congreso
Tras el éxito del año pasado se vivió la segunda edición. Hay una amplia grilla de profesionales, docentes y científicos, promoviendo la participación y el encuentro con eje socio educativo. Son dos días de fuerte compromiso con la educación, el conocimiento y la construcción colectiva de procesos de enseñanza y aprendizaje, ponderando la historia, el presente y mirando el futuro.
Bienvenida
El intendente Juan I. Ustarroz expresó que “este marco de asistentes de alguna manera refleja el compromiso de las y los docentes y del sistema educativo con estos procesos formativos” dijo.
Más adelante comentó que entre los roles del municipio, “no queremos municipalizar la educación” y “nos compromete esta y otras actividades cotidianas a seguir construyendo puentes y redes, uniéndonos para construir soluciones a temas complejos” donde “cada nuevo tema que aparece la escuela es exigida a dar respuestas, pero con los mismos recursos y demandas históricas” mencionó.
Remarcó la red del ProEBa siendo un dispositivo muy valioso, como así también los programas del Mercedes Aprende Unida y su acción colectiva e institucional, sin olvidar el presupuesto participativo, las iniciativas de cada institución, con “muy buenas experiencias pedagógicas y educativas que tenemos el desafío de convertir en políticas públicas”.
“Este congreso apunta a ir encontrando la voz de los que todos los días están en el aula, con sus directivos, auxiliares, familias” porque “es fundamental su experiencia y vivencia” narrando también la actividad que se viene desarrollando con “17 instituciones educativas y el Conicet” para estudiar nuestra realidad educativa.
Les reiteró a los docentes “sean parte de estas propuestas participativas” y “realmente agradecer a todas y todos por su presencia, es muy valioso e importante que sigamos construyendo unidos una educación y una educación mejor, por y para todas y todos”. Comentó entre otros conceptos.
Por su parte, José Luís Pisano, secretario de educación, narró que “es un honor muy grande contar con la presencia de todas y todos ustedes” y “tras el año pasado, con gran repercusión, este lo hicimos con más encuentro y participación de ustedes” mencionó.
“Poder pensar en la capacitación y formación nos parece una necesidad imperiosa”
“Llamamos el congreso de la 1420 a la era digital también para hacer un balance histórico de la escuela y ponerla en valor como centro de encuentro, esa casa en común que Alberta a la mayoría de la sociedad, con el 99% de los pines en edad escolar dentro de la escuela, siendo esta una institución que atraviesa la sociedad” mencionó y destacó que “vamos a trabajar, buscar respuestas entre todas y todos” y sin olvidar que “defendemos a las y los docentes, para nosotros sigue siendo vital la vinculación institucional y socio política que tienen con la comunidad, valorizarlos, ponerlos en el lugar que se merecen, que son un ejemplo del día a día”
Sin duda la “educación es una herramienta fundamental para el cambio de la sociedad, para su mejora” y “esto es una partecita de todo lo que cotidianamente se hace y hacen quienes está y son parte de la educación” comentó entre otros conceptos.
Pablo Urquiza, subsecretario de educación provincial, dijo “venimos seguido a Mercedes, es un municipio con un intendente que se ocupan mucho y todo el tiempo en educación” y dijo “la mirada de esta ciudad nos ayuda mucho a pensar también la provincia” expresó.
“Este es un distrito que está dispuesto a aprender en conjunto, y lo expone esta magnitud, con una agenda tan heterogénea de trabajo” mencionó.
“Para nosotros es muy fuerte el compromiso con la educación y la escuela” tras efectuar un amplio análisis histórico y actual destacando “los desafíos actuales, en un contexto de sociedad desigual” y “en la Provincia tenemos una política educativa que se vincula y ve  la cultura, la economía, la identidad, por eso tan valioso estos encuentros” con “grandes desafíos para el futuro con la educación con un rol preponderante”.
Antes de finalizar expuso las distintas tareas que viene desarrollando la Provincia a través de la Dirección de Cultura y Educación.
Presencia
Mariana San Martín, presidenta del concejo deliberante, Magy Oliva, Fernanda Figueroa, directora del CIIE, Pamela Herrara, coordinadora de educación, Gabriela Valverde, inspectora regional, Cristian Ponce, inspector distrital, funcionarios municipales, cooperadoras escolares y muy especialmente una multitudinaria participación docentes y actores de la educación de nuestra sociedad.
Expositores
Del cronograma del 2º Congreso Nacional de Educación surgen numerosos autores y exponentes que participarán a lo largo de las jornadas. Entre ellos se destacan el Dr. Prof. Pablo Pineau, la Lic. Lucía Fainboim, la Lic. Alejandra Ahumada, Francisca del Villar, el equipo de Neurodesarrollo del Hospital “Blas Dubarry”, la Prof. Mariana Sarubbe, la Prof. Claudia Marino, la Prof. Mariángeles Moix, la Prof. Karina Bustos, la Prof. Stella Cerdán, el Prof. Franco Zarrelli, la Prof. Cecilia González, la Prof. Victoria Puglia, la Prof. Nancy Monzón, el Prof. Gustavo Manfredi, la Prof. Ana Cano, la Prof. Florencia Dolinsky, la Lic. Salomé Herman, la Lic. Elena Sequeira, la Prof. Loana Arias, Erica Iglesias, la Lic. Celina Fal, el Prof. Pablo Russo, la Prof. Adriana Pelourson, el Prof. Sebastián Urquiza, la Prof. Mónica Costurié, la Prof. Marisa Gori, el Prof. Carlos Grande, la Prof. Yesica Vigione, la Prof. Carla Bossu, la Prof. Bárbara Olavarría, el Prof. Pablo García, el Lic. Federico Ledesma, la Lic. Tamara Carboni, la Lic. Silvana Nicolini, la Prof. Adriana Moreira Ruiz, el Mg. Rafael del Campo, la Prof. Camila Caulín, el Prof. Walter Rosello, la Prof. María José Goenaga, la Prof. Valeria Accomo, la Lic. Cecilia González, la Prof. Viviana Parody, la Prof. Vanesa Lacoren, la Prof. Sabrina Cacciatore, la Prof. Soledad Reyes, la Prof. María Soledad López, la Prof. Fernanda Maidana, la Prof. Jesica Rubio, la Prof. Karina Ciolli, la Prof. Verónica Simondi, la Mg. Luz Albergucci, el Lic. Damián Mantovano, el Lic. Walter Panessi, el Prof. Martiniano Defelippe, la Prof. Daniela González, la Lic. Mariana Wassner, el Dr. Daniel Filmus, Andrés Monferrand, Tomás Maldonado, el Dúo Acuarela, Rulo Godar y la Lic. Daiana Mattioli, entre otros.
Información
Para más información las y los interesados pueden ingresar a educación.mercedes.gob.ar o a las redes sociales: @munimercedes y @educaciónmerceces donde se encontrarán las planillas de inscripción y toda la extensa y nutrida grilla.
spot_img

Articulos relacionados

Mas leidas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos

4,568FansMe gusta
985SeguidoresSeguir
512SeguidoresSeguir

Ultimos articulos