Después de muchas horas de tensión y enojos ante el feroz temporal vivido, y sin nuevas lluvias hasta el momento, la situación tiende a la normalidad. Desde la secretaría de Servicios Públicos aseguran que por la lluvia caída es normal que haya calles anegadas. «La limpieza se hizo,» aseguraron.
Fueron muchas horas en las que pasó de todo. Enojo, broncas, jugadas políticas y la gran mayoría de los mercedinos mojados, con el «agua hasta el cuello».
Mientras el temor y la incertidumbre reinaba entre la sociedad ante el temporal que azotaba a toda la región, comenzaron a viralizarse videos de la inundación de 2015, notas de la inundación de un parque de San Martin y se compartía como si fuera el Parque Independencia. Mucho enojo y crítica.
Río Luján
El río Luján bajó unos centímetros. Sigue llegando agua en cantidad desde la zona de Suipacha y canales previos a la llegada al casco urbano de Mercedes. En la foto de portada se puede observar muy bien por la marca del agua en las columnas.
Protección Civil continúa la guardia y monitoreando el comportamiento hídrico del río. Y a su vez, observando los distintos pronósticos. El SMN pronostica lluvias en las jornadas de hoy, aunque bajó las probabilidades entre 10 y 40%. En la jornada de ayer, anunciaron un alerta para hoy martes y el miércoles. Quedó si, el alerta para mañana.
A su vez, el Servicio oficial mantiene el alerta amarillo para mañana miércoles, con fuertes tormentas eléctricas, posible caída de granizo y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 Km/hora. Estiman además, la caída de entre 30 y 60 mm de agua, pudiendo ser más en algunas localidades.

En tanto, desde Meteored no hay posibilidades de lluvia para hoy (su pronóstico anunciaba tormentas en la madrugada de hoy y nunca llegaron). Pero si, hay tormentas eléctricas desde mañana miércoles hasta el jueves 6 de marzo.
Servicios Públicos
Servicios Públicos ha sido el sector más castigado a través de la redes sociales. Falta de limpieza ha sido quizás, la crítica mas leída.
Fue por eso que hablamos con el subsecretario, Luis Ponce quién dijo que «por lo pronto mientras menos llueva, mucho mejor. La realidad es que hoy estamos haciendo es pronunciar algunas zanjas o troncales de escurrimiento de agua aún más. Lo estuvimos recorriendo lo que ayer se había anegado un poco y ya el agua bajó en todos los lugares, así que creo que venimos bien. Esperemos que aguante la lluvia y que podamos seguir sosteniendo a la bajada del río. Hoy estuvimos profundizando el canal que está detrás de la Axión para darle más escurrimiento de agua a los barrios que están por detrás. Hay una cuadrilla también en la 22 bis descubriendo un poco más la zanja entendiendo que el agua ni bien dejó de llover, escurrió rápidamente en toda la ciudad. Pero que obviamente con los 160 milímetros caídos se saturaron los desagotes normales de agua pero que ni bien paró de llover, el agua corrió rápidamente. Incluso ahí en la 22 bis y 1 que obviamente siempre se llena de agua, cuando cae mucha de golpe. Después por otro lado, el barrio Redes, el barrio Marchetti, la realidad que funcionó muy bien en zanjeo que se había hecho previamente. Esos barrios en si no tuvieron ningún tipo de inconveniente porque obviamente el río se mantuvo en cauce, entonces no llegó a esa barriada el agua. El resto ya entró a la normalidad».
Ponce aseguró que en donde más inconvenientes hubo, fue en la 104 de 9 a 3 que es en dónde se está construyendo el troncal cloacal.
Sobre las críticas que arreciaron en las redes sociales sobre la limpieza en la ciudad y el inconveniente que acarrea para el escurrimiento del agua, el funcionario dijo que «claramente no es así. Se ve en las propias redes sociales de Servicio Público que en las semanas anteriores estuvimos limpiando y haciendo limpieza de todos los sumideros de la ciudad. Se estuvo haciendo zanjeo en distintos barrios. Yo creo que esto es una cuestión extraordinaria. Llovieron en las primeras tres horas -de las seis de la mañana a las 9-, 120 milímetros, y después llovieron 40 milímetros más haciendo un total de 160 milímetros hasta las 14. La realidad es que fue muchísima agua en muy corto periodo de tiempo y que se vieron saturados los desagües pluviales. Y cuando dejó de llover a la media hora o a la hora, los pluviales trabajaron como corresponde y el agua se fue enseguida no quedó agua prácticamente en ningún sector de la ciudad. Trabajamos constantemente en el zanjeo y en la limpieza de pluviales a lo largo del año. «En lugares en donde siempre se quedaba el agua por mucho tiempo, como es en la 29 y 40, por la limpieza realizada se fue enseguida como en distintos puntos en distintos puntos de la ciudad. Los desagües pluviales estaban mantenidos. Como te dije anteriormente, fue la saturación por la abundante agua que cayó en tan corto plazo, ningún distrito en el que llueva la cantidad de agua en tan poco tiempo, los pluviales soportan sin que se saturen», sentenció.